Desde hoy la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) ubicada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso cierra sus puertas debido a una reasignación de los funcionarios.
Los empleados de esta dependencia fueron comisionados a cumplir funciones en locales con mayor afluencia de personas, señala un comunicado de la citada entidad bancaria.
Te puede interesar: Arranca ingreso de maquinarias para la obra del brazo Aña Cuá
Comunican que los clientes podrán acercarse hasta la agencia más cercana para efectivizar sus operaciones bancarias y para consultas estará disponible el call center (021) 413-9000.
Siguiendo con el protocolo sanitario, el BNF insta a la ciudadanía que acude a sus sucursales a cumplir con todos los cuidados recomendados por el Ministerio Salud Pública, como ser el uso adecuado del tapabocas, el constante lavado de manos, además de mantener distancia de al menos dos metros entre una persona y otra. Igualmente reitera que estas medidas son adoptadas para el ingreso en todos sus locales a nivel nacional.
Pagos móviles a estatales
Por otro lado, según la información dada a conocer desde el Banco Nacional de Fomento (BNF) hoy y mañana continúan los pagos a estatales a través de la nueva modalidad implementada desde el viernes. Para ello están habilitados nuevos canales de pagos mediante cajeros móviles (personas físicas), vía corresponsalía no bancaria Prosegur de la Red de Aquí Pago Pronet.
Leé también: Salud Pública tiene aún disponibles US$ 420 millones, dice ministro
Dejanos tu comentario
Instituto Paraguayo de la Carne: no es un capricho, sino una necesidad, dice ARP
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, manifestó su posición respecto a la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, afirmando que es más que un “capricho”, sino una necesidad para mejorar la transparencia, institucionalidad y competitividad del país en el rubro.
“El Instituto Paraguayo de la Carne es una necesidad, no un capricho. El productor es quien hace respetar la soberanía nacional”, expresó Daniel Prieto, durante la edición 25 de la Expo Canindeyú. Su mensaje apuntaba a recordar que el sector agropecuario es el motor de Paraguay y es clave en su futuro.
Daniel Prieto aseguró que el futuro del campo se construye con políticas que garanticen el trabajo del pequeño productor, ya que una ganadería fuerte es sinónimo de un país fuerte, tal como reza el lema de la ARP. “El porvenir de la patria está en el campo”, indicó el presidente.
Leé también: Ferias de la agricultura familiar por Semana Santa arrancan hoy
En ese marco, también cuestionó la situación crítica de los precios ganaderos en 2024, a pesar de los récords de exportación, haciendo énfasis en que el sector productivo arrastra una deuda superior a los 1.700 millones de dólares. “Eso es fe. El sector se endeudó para crecer y apostar al país”, subrayó. A su vez, agregó que el 80 % de los dólares que ingresan al país provienen del agro.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, también participó del evento y destacó la presencia de pequeños productores y reafirmó su compromiso con el sector, buscando el objetivo de que se desarrollen hasta lograr el status agroexportador. “Estamos trabajando para conquistar más mercados y yo creo que vamos a lograrlo”, dijo el titular de la cartera agropecuaria.
La Expo Regional de Canindeyú se destacó principalmente por la gran cantidad de animales este 2025. “Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
Dejanos tu comentario
Criadores de ovinos celebran línea de financiamiento y apuntan a fortalecer el sector
La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) considera que la línea de créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF) dirigida al sector es una herramienta que permitirá fortalecer el crecimiento de esta actividad pecuaria, que actualmente tiene abierto el mercado de Israel para la exportación de carne.
El presidente de la APCO, Luis Manuel Salinas, destacó en contacto con La Nación/Nación Media que los créditos que ofrecerá el banco estatal al sector representan un “premio al trabajo de tantos años” que se consagró con la exportación de carne ovina por primera vez.
“Los rebaños ya están instalados, las unidades productivas están funcionando, pero este crédito nos permite dar un salto para aumentar los vientres y ampliar la infraestructura”, destacó el titular del gremio a LN.
Salinas señaló que el producto crediticio está enfocado principalmente en la compra de vientres, aunque también contempla la adquisición de reproductores, mejoras en infraestructura y otros usos dentro del establecimiento. Se otorga a una tasa de interés del 7,1 %, con plazos y períodos de gracia favorables.
Remarcó que la medida, además de la apertura del mercado de Israel, generó un fuerte entusiasmo entre productores de todos los niveles. Además, señaló que servirá como un incentivo para la formalización del sector y que la APCO tiene un rol como canal organizativo y de capacitación.
Abanico importante de oportunidades
“Desde que se anunció la exportación y este crédito, muchos pequeños, medianos y grandes productores se acercaron a la APCO para asociarse”, dijo Salinas. Insistió en que el gremio se va profesionalizando con el tiempo y que el sector ovino no solo se limita a la carne sino que tiene un abanico importante de oportunidades de producción de lana y lácteos.
“La oveja ya no es un animal de patio. Hoy, criar ovejas es un negocio que permite pagar costos y diversificar ingresos. Tenemos razas lecheras como la frisona milchschaf y ya se están desarrollando productos derivados como queso y yogur”, agregó.
Con un ciclo productivo más corto que el bovino y un retorno económico más rápido, Salinas destacó que la ovinocultura paraguaya se presenta como una opción atractiva para nuevos emprendedores. “Hay un entusiasmo tremendo en este momento, todo el mundo está queriendo criar ovejas, pero tenemos que canalizar bien, hay que prepararse, hay que capacitarse para no tener fracasos”, remarcó.
Datos claves
- El BNF ofrece al sector ovino créditos con tasa del 7,1 % de interés, con plazos y períodos de gracia.
- La prioridad de estos créditos es la compra de vientres, además de adquisición de reproductores y mejoras en infraestructura.
- El sector crece motivado por las exportaciones a Israel y las posibilidades financiamiento.
Te puede interesar: Senacsa sobre últimas medidas: “No es agregar burocracia, es agregar excelencia”
Dejanos tu comentario
Ganaderos y Senacsa evalúan normativas en exposiciones y ferias
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) establecieron una mesa de trabajo conjunta desde el pasado lunes para evaluar las normativas vigentes sobre exigencias del servicio veterinario respecto a la presentación de animales en exposiciones y ferias, de modo de encontrar soluciones que favorezcan tanto al productor como al país.
“En dicha mesa, ya se están evaluando las normativas vigentes, incluida la Resolución N.º 250/2025, con el objetivo de consensuar propuestas técnicas, prácticas y sostenibles, que respondan a las necesidades reales del campo sin descuidar los altos estándares sanitarios que nos han posicionado como país exportador confiable”, expresaron en un comunicado.
El gremio ganadero reafirmó su compromiso con el diálogo, la unidad gremial y la búsqueda de soluciones colectivas. “Creemos firmemente que es trabajando juntos, escuchándonos y respetando la experiencia de todos los actores del sistema productivo, como construiremos políticas públicas más efectivas y alineadas con la realidad del campo paraguayo”, mencionaron.
GREMIOS SE PRONUNCIARON
Esto, ante la carta abierta emitida por varios gremios incorporados a la ARP, en la cual señalaron que la Resolución N.° 250 agregaría burocracia, costos y trabas al trabajo en el campo. La misma contendría “disposiciones extensas, confusas y alejadas de la realidad productiva”, afectando la participación de los productores en exposiciones y ferias ganaderas en las cuales se demuestra el esfuerzo, genética, inversión y pasión por el desarrollo del país.
“Exigimos respeto. Exigimos que se escuche y se tenga en cuenta a quienes verdaderamente conocen el terreno. Las decisiones deben ser tomadas con responsabilidad y criterio técnico, sí, pero también con empatía y diálogo”, expresaron desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, señalando no estar en contra del control sanitario, sino de la burocracia.
La disposición pide dar cumplimiento a diversas normativas en todas las especies: bovina, porcina, bubalina, ovina, caprina, aviar, equina, cunícola, acuícola, y apícola. Como, por ejemplo, la obligatoriedad del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) en bovinos y bubalinos.
Los terneros y terneras carimbo 5 nacidos entre el 1 de julio de 2024 y 30 de junio de 2025 deberán contar con la identificación individual obligatoria a través del uso del dispositivo de identificación oficial.
Dejanos tu comentario
Dos Linces fueron detenidos tras denuncia de extorsión y privación de libertad
Dos agentes del grupo Lince fueron denunciados por un vendedor, quien aseguró ser víctima de extorsión y privación ilegítima de libertad por parte de los uniformados. Tras esta acusación, el fiscal Itálico Rienzi procedió a la detención de ambos efectivos en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Según la denuncia del trabajador, los oficiales le habrían solicitado la suma de 6.000.000 de guaraníes y lo habrían retenido por aproximadamente tres horas hasta que llegaron a un acuerdo de que el hombre entregaría el dinero al día siguiente en un lugar pautado por los efectivos.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del grupo Lince, manifestó que se encuentran sumamente apenados por la denuncia recibida y que están predispuestos para agilizar los procesos de investigación.
Podés Leer: Detienen a un hombre sindicado de asalto a varios locales comerciales en Capiatá
“Nos apenas muchísimo el informe que recibimos ayer de la actuación, al margen de lo que corresponde por parte de dos personales. La intervención la realizó el Ministerio Público, pero nosotros vamos a acompañar todo el proceso a los efectos de trasparentar lo ocurrido”, remarcó el comisario Ruíz Díaz.
En cuanto al procedimiento, explicó que los oficiales fueron detenidos en la base de operaciones de la ciudad de Mariano Roque Alonso, ya que ese día recibieron la orden de quedarse a trabajar desde el lugar. Los agentes investigados fueron identificados como los suboficiales ayudantes Carlos Daniel Franco Vázquez y Fabio Caballero Zárate.
Por su parte, el fiscal Rienzi explicó que los ahora detenidos se encuentran procesados por privación ilegítima de la libertad del denunciante, y trabajan para probar el hecho de extorsión, ya que la entrega vigilada no pudo realizarse porque el jefe regional de los acusados tuvo conocimiento del hecho.
“Estos oficiales le habrían solicitado la suma de 6.000.000 de guaraníes al denunciarte que se dedica a la venta de productos por cuotas, supuestamente a cambio de que pueda trabajar tranquilo en la zona. Los mismos pautaron el lugar de la entrega en la cercanía del predio de la Expo, pero no llegaron y le solicitaron que vaya hasta la base del grupo, y cuando llega ahí, el denunciante es atendido por el jefe de base, quien había tomado conocimiento del hecho”, explicó Riezi en conversación con Unicanal.
Lea También: Se esperan temperaturas entre frescas y cálidas con condiciones meteorológicas estables