El sector agrícola local compensa actualmente las pérdidas económicas que registró el año pasado, ya que la crisis económica desatada por la pandemia del nuevo coronavirus fue variando en este tiempo, al igual que los precios de los commodities. Los costos de producción se redujeron y, sumados a los buenos rendimientos de soja, ayudaron a compensar las pérdidas del 2019, que orillaron los US$ 1.300 millones, señala el reporte semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

No obstante, indican que todavía quedan granos por vender y exportar, mientras los precios continúan bajos. A esto se suma un problema de logística debido a que persiste la bajante de los ríos pese a la apertura de compuertas de Itaipú, lo que ayudó a la salida de barcazas.

Para el economista y ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, “esta situación tardará en normalizarse, recién para octubre o noviembre, y esto generará muchos problemas logísticos, obviamente”.

Leé también: Ante crisis por la pandemia, comerciantes de Itapúa plantean convertirse en confeccionistas

Ferreira indicó que, a pesar de todo, la cantidad de granos de soja exportada en marzo de este año fue de 826.000 toneladas, lo que es bastante mayor en comparación con la exportación del 2019, que fue de 719.000 toneladas. Sin embargo, esta cantidad bajó en los meses de abril y mayo del 2020, con tendencia a mantenerse lineal por el resto del año. Fue durante un seminario web organizado por la filial Itapúa de la Asociación de Empresarios Cristianos y la UGP.

Financiamiento

Citó también como otro problema importante el financiamiento, ya que “debido a la pandemia, los bancos tuvieron un problema estructural muy importante porque cambió el perfil del cliente. Uno podía tener una buena calificación gracias a un pujante negocio (buenos ingresos), pero después de esta situación quedó la incertidumbre”.

Así también, el ex titular de la cartera económica mencionó que las entidades bancarias no saben cuánto tiempo podría durar el precio actual de la soja y por ello no saben cuánto podrían prestar.

Te puede interesar: Pytyvõ: Segunda tanda de pagos llegaría a cerca de 1.300.000 beneficiarios

Dejanos tu comentario