Las exportaciones de hilos y cables, que forman parte del compuesto de autopartes, se retrajeron en un 51,0% durante los primeros cinco meses del año, situación que comenzó a generarse desde el inicio de la pandemia en marzo y acentuándose en las exportaciones de abril, por lo que afecta directamente al acumulado de lo que va del año.

Esto, según el boletín informativo mensual del Banco Central del Paraguay (BCP), que emitió recientemente los datos actualizados del comercio exterior, con una caída general, incluso, de las exportaciones del 21,8%; es decir, de US$ 5.450 millones exportados de enero a mayo del 2019 a US$ 4.262 millones.

Noticia relacionada: Exportaciones a mayo registran caídas de 21,8%, según el BCP

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En lo que respecta a los cableados, rubro que opera principalmente bajo el sistema preferencial de la maquila, fue el sector con la mayor incidencia negativa en los cinco meses de este año, con 51% menos que los envíos del año anterior, cuando fue de US$ 115,2 millones, que para este año bajó a US$ 56,4 millones, generando así una participación del 35,1% del total de envíos de la maquila, cuando por lo general se mantenía en torno al 50%.

Así también, en lo que respecta al volumen exportado, la retracción fue de 42,6%, ya que de enero a mayo del 2019 se embarcaron 5,1 miles de toneladas, en comparación a los 3,0 miles de toneladas exportadas durante estos primeros cinco períodos del 2020.

Lea también: Exportaciones de maquila vuelven a caer 46% en mayo

En cuanto a los destinos de embarque, el principal mercado de los autopartes es el Brasil, en donde se encuentran las matrices productoras de vehículos, con más del 79% de participación, seguido de Argentina con un 7,3%, Estados Unidos con el 5,5% y otros países en menores proporciones.

Empleos

En general, el sector de la maquila cuenta actualmente con 216 empresas que cuentan con programas aprobados, según el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), empleando directamente a 18.950 personas, conforme planillas de IPS de las empresas, de las cuales, el rubro de autopartes emplea a cerca de 7.000 personas en todo el país, con mayor participación de las mujeres.



Déjanos tus comentarios en Voiz