Para aprovechar fondos del fideicomiso se necesita de una ley, según Cramer
Compartir en redes
Para aprovechar los fondos del fideicomiso –que justamente se está determinando– se precisa de la ley, de modo a que las cooperativas puedan endeudarse para otorgar créditos a las mipymes y microempresarios sin tener que realizar una asamblea, según la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer.
Lo dijo ayer durante un conversatorio interinstitucional, que se llevó a cabo en Pedro Juan Caballero, Amambay, con la presencia de ministros del Poder Ejecutivo, viceministro de Comercio, autoridades de la zona y representantes de gremios empresariales, con quienes dialogaron acerca de la reactivación económica y social en la frontera.
“El fideicomiso es una opción de créditos que estará determinándose, porque necesita una ley para que las cooperativas puedan recibir deudas o endeudarse sin una asamblea”, expresó.
Se refirió en especial a las cooperativas del Amambay, que una vez superado el proceso mencionado, también podrán ser aliadas para dicha financiación que tanto requieren las actividades comerciales. “Son gente que conocen muy bien el territorio, y al sistema financiero de las cooperativas lo que más le importa es conocer a sus clientes”, agregó.
El tema se enmarcó en la línea de las medidas que ya dispone el Gobierno como mecanismo de contención a la crisis generada por el COVID-19, ante las propuestas que realizaron los sectores económicos de la zona, y Cramer remarcó que algunas de las ideas ya están contenidas en el plan de reactivación.
En ese sentido, también habló de lo que representa el Fondo de Garantía para las Pymes (Fogapy), que incluye una garantía hasta del 90% por parte del Estado paraguayo, la cual es fundamental para el sector del comercio y más aún para una zona fronteriza como lo es Pedro Juan Caballero.
“Con esta nueva propuesta buscamos que haya más garantía, para que el sistema financiero se anime a desembolsar los fondos que tiene, con una garantía del Estado paraguayo”, añadió.
Hay que mencionar que a mediados del mes de mayo los comerciantes de Pedro Juan Caballero comenzaron a cerrar negocios a causa del bloqueo de la frontera, ya que el movimiento comercial interno no genera los recursos que necesitan para pagar los salarios de los trabajadores y los alquileres.
El Amplify Summit 2025 aborda temas como la innovación, la creatividad y la integración de medios con expertos nacionales e internacionales. Foto: Gentileza
Amplify Summit 2025: innovación y datos que redefinirán el OOH en Paraguay
Compartir en redes
Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, manifestó que la segunda edición del Amplify Summit 2025 marcará un antes y un después en la industria del Out of Home (OOH), con la participación de más de 350 personas y la exposición de referentes de la industria. El evento busca facilitar el intercambio de ideas y potenciar las estrategias en publicidad exterior.
La actividad, que se desarrolla este jueves de 14:00 a 21:00, en Sacramento Brewing Co, reúne a los mejores expertos nacionales e internacionales en el área. “Creemos que va a marcar un antes y un después. Hoy en día redoblamos la apuesta, vamos a estar hablando de innovación, de creatividad, de integración de medios”, dijo Ruiz Díaz.
Con este tipo de eventos se rompen tabúes que existen alrededor de las mediciones que se hacen sobre las campañas publicitarias. “En el Summit anterior empezamos a hablar de nuestra data en nuestro medio, que era como un tabú antes, que nuestro medio no se podía medir, sin embargo hoy en día sí se puede medir”, refirió.
“Vamos a enseñarles cómo usar esa data y la fuerza que eso tiene al momento de integrar con otros medios", dijo Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify. Foto: Gentileza
A través de las charlas de expertos, pretenden mostrar los potenciales usos que se les pueden dar a los datos recogidos mediante las mediciones en OOH. “Vamos a enseñarles cómo usar esa data a la hora de planificar una campaña de marketing, una campaña publicitaria y la fuerza que eso tiene al momento de integrar con otros medios, al momento de hacer una apuesta en creatividad y ayudarles a las marcas y a las agencias a conectar con esa audiencia, ese público objetivo”, explicó.
Entre los speakers internacionales confirmados se encuentran: Gabriel Perotti, director general de Latam Network, experto en marketing estratégico con 28 años de trayectoria. Ezequiel Salas, gerente de Marketing de Luzu, especialista en OOH y DOOH con enfoque en la convergencia entre publicidad exterior y digital. También Mariano Tejero, presidente de Scopesi, pionero en medición y data para OOH; Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, líder en innovación y estrategias disruptivas en publicidad exterior en Paraguay.
Además, en la agenda figuran otros temas como: ¿A qué nos dedicamos? Una introducción al impacto real del OOH y cómo diferenciar entre ser visto y ser recordado, así también se abordará acerca del futuro del OOH: panel con expertos sobre la integración de OOH con lo digital, incluyendo inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G. Otro punto que resalta es Medir o morir: la importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la inversión publicitaria y por último Sin miedo al éxito. Por último, Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti revelarán la fórmula de Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay.
Designan a agregado comercial en Curitiba con miras a fortalecer lazos con el Estado de Paraná
Compartir en redes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció la designación de Jhonny Ojeda como agregado comercial permanente de Rediex en la ciudad de Curitiba, con sede en el Consulado General de Paraguay. El objetivo de este nombramiento es consolidar la integración económica y fortalecer las cadenas de producción entre Paraguay y el Estado de Paraná, uno de los polos productivos más importantes de Brasil.
La apertura de esta oficina comercial representa un paso estratégico para facilitar el aterrizaje de nuevos negocios e inversiones brasileñas en Paraguay, especialmente desde el sur de Brasil y los estados vecinos. Este paso refleja el avance en las relaciones comerciales con actores clave del mercado regional.
El MIC desarrolló este jueves una misión oficial encabezada por el ministro Javier Giménez. La delegación oficial también fue acompañada por el viceministro de Rediex, Javier Viveros. Las autoridades desarrollaron una intensa agenda de actividades en la sede de Fecomercio y la Casa Lide Paraná.
La comitiva contó con el acompañamiento del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte y del presidente de la UIP Joven, Nicolás Riquelme. Foto: Gentileza
Durante estos encuentros, representantes del sector público y del empresariado brasileño, abordaron temas como el marco legal para la radicación de empresas, los regímenes especiales de atracción de inversiones, esquemas tributarios competitivos, así como las oportunidades de desarrollo conjunto en sectores como agroindustria, manufactura, logística y energías renovables.
La comitiva paraguaya contó además con el acompañamiento del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte y del presidente de la UIP Joven, Nicolás Riquelme. Esto refleja el compromiso del sector privado con la promoción de la economía internacional, la búsqueda de alianzas estratégicas y el trabajo mancomunado con el gobierno, destacaron desde el MIC.
La delegación visitó también el Palacio Iguazú, sede del gobierno estadual, donde mantuvo una reunión con el vicegobernador Darci Piana. En este sitio culminó la misión especial de las autoridades nacionales.
En agosto llegará la primera Feria Empresarial del Paraguay (FEPY)
Compartir en redes
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Jockey Club del Paraguay lanzaron ayer miércoles la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), evento que promete marcar un hito en el sector productivo nacional al convertirse en la primera feria multisectorial de gran escala con énfasis en la industrial, el comercio y los servicios. Se desarrollará en el Centro de Ferias y Convenciones VISTA, complejo que buscará dotar al país de una infraestructura de primer nivel para eventos empresariales y comerciales.
El sector industrial del país busca visibilizarse tanto a nivel local como a nivel internacional, por lo que decidió emprender una feria propia en donde exponer tanto su potencial como su producción ya consolidada. Para ello, lanzaron oficialmente la FEPY 2025, a la que calificaron como un “espacio de experiencias” que, si bien se desarrollará, en principio, en el mes de agosto, prometen un funcionamiento durante todo el año.
Durante el lanzamiento, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, explicó que la separación con la Asociación Rural del Paraguay (ARP), gremio con el que trabajaron en conjunto durante décadas con la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso, no implica una ruptura, sino más bien se trata de una cuestión de intereses gremiales. “Creímos que teníamos que trabajar no solo en una exposición sino en una experiencia para toda la población, algo que funcione todo el año, que tenga vida propia”, afirmó.
Enrique Duarte, presidente de la UIP, manifestó que la FEPY 2025 será escenario del potencial empresarial del país y un espacio de negociación con mercados internacionales. Foto: Mariana Díaz
En ese marco, señaló que la feria del sector industrial se realizará en el Centro de Ferias y Convenciones VISTA, un nuevo complejo que busca dotar al país de una infraestructura de vanguardia para albergar eventos empresariales y comerciales. Este centro funcionará en el Jockey Club del Paraguay.
“Queremos brindar un centro de experiencias, donde el empresario muestre lo que hace y los niños aprendan y se formen en la cultura del trabajo, donde la gente pueda ir deleitarse con distracciones, buena oferta gastronómica y buenos conciertos. No es solo un proyecto, es la construcción de una idea, de una experiencia”, afirmó el titular de la UIP a La Nación/Nación Media.
Oportunidad para la formalización
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es el impulso a las pequeñas y medianas empresas. Según Duarte, esto forma parte de la línea de trabajo y de pensamiento de la UIP, que busca que todos los sectores económicos, grandes o pequeños, tengan un espacio en el que puedan desenvolverse y presentarse en sociedad.
“Vamos a trabajar con todos los sectores económicos y con todos los tamaños de empresas del país, ayudando especialmente a los sectores más pequeños. Trabajamos todos los días para acelerar a las mipymes e inducirlos a la formalización y trabajar por las cosas bien hechas”, dijo a LN.
Por su parte, el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó que este evento es propicio para impulsar el consumo local de productos nacionales. “Tenemos excelentes productos, competitivos a nivel regional, mundial y este tipo de plataformas son estratégicas para nosotros como para que el consumidor siga entendiendo que aquello que consume es de industria paraguaya”, manifestó.
La UIP considera que la alianza con el Jockey Club dotará al país de una infraestructura de vanguardia para albergar eventos empresariales y comerciales. Foto: Mariana Díaz
Ruedas de negocios
La FEPY también albergará ruedas de negocios donde empresarios nacionales se conecten con los mercados globales. La UIP asegura que este evento tendrá éxito ya que el interés internacional por realizar negocios en nuestro país es alto y creciente.
“Las ruedas de negocios antes de comenzar ya tienen su éxito, la UIP tiene una estructura propia para la organización de la prueba de negocios desde hace años y a esta altura ya tenemos comprometidos a varios países, es más, viene la demanda más que la oferta, tenemos la demanda de varios países y de empresarios de varios países respecto a la rueda de negocios por los éxitos de los años anteriores”, explicó Duarte.
El vicepresidente de la UIP y del Jockey Club, Gerardo García, afirmó que la FEPY promete cambiar el panorama de la infraestructura de negocios del país. Foto: Mariana Díaz
Por su parte, el vicepresidente del Jockey Club, Gerardo García, quien también es vicepresidente de la UIP, explicó que la alianza entre estas instituciones dio lugar a la creación de este espacio que promete cambiar el panorama de la infraestructura de negocios del país.
“La alianza entre el Jockey Club del Paraguay y la UIP ha dado lugar a la creación de un espacio único en el país, que no solo elevará el nivel de los eventos empresariales, sino que cambiará el panorama de la infraestructura de negocios en Paraguay, posicionándolo como un referente regional en innovación y conectividad empresarial”, sostuvo García.
En posible ajuste de cuentas, asesinan a un hombre en centro comercial de Ponta Porã
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
La ejecución quedó totalmente grabada en cámaras de circuito cerrado que existe en las inmediaciones del lugar. En el video, se observa cuando el brasileño Bruno Pacheco Ferreira, de 41 años de edad, fue acribillado por un hombre encapuchado.
Datos revelan que el sangriento suceso se registró al mediodía de este lunes sobre la avenida Marechal Floriano de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porã,, a escasos 100 metros de la línea internacional.
La víctima, tras realizar compras en una casa comercial del lugar, disponía a alzar en la parte trasera de su vehículo los productos adquiridos cuando estacionaba a su costado un vehículo de la marca Fiat, tipo Strada.
De su interior, desciende rápidamente el sicario, arma de fuego en manos. Tras acercarse hacia Pacheco Ferreira, lo mató a tiros.
El crimen fue cometido por un hombre encapuchado y armado con una potente pistola automática calibre 9 milímetros que, tras cometer el homicidio, abandonó el sitio a bordo de su vehículo. Minutos después, el rodado fue encontrado en llamas en un barrio de esa ciudad de frontera.
Por la violenta forma en que se cometió la ejecución, la policía sospecha que sería por ajuste de cuentas, común en esta zona del país. Agentes policiales abrieron una investigación con la finalidad de identificar a los presuntos autores del hecho.