La calificadora Feller Rate ha confirmado por un año más la calificación de riesgo AAApy a la empresa Telefónica Celular del Paraguay SAE (Tigo Paraguay) con perspectiva “estable”.
Dicha evaluación afirma que la posición financiera de la compañía es satisfactoria, y que su capacidad de generación de flujos operacionales y posición de mercado es sólida y valora su adecuada diversificación de productos y servicios.
Lea también: MOPC ejecutó 67,7% más en obras hasta mayo
Entre los puntos que destaca la Feller Rate se encuentran:
- Telecel es la principal empresa de servicios de telecomunicaciones en Paraguay, mediante su marca Tigo, posicionándose como el mayor proveedor de telefonía móvil, TV de pago e internet hogar.
- La calificación AAApy es la máxima calificación de riesgo que puede conseguir una empresa paraguaya y la tendencia “estable” reafirma que no hay perspectivas de que eso tenga alguna variación a futuro.
- Feller Rate considera clave para el mantenimiento de la calificación de riesgo el alto grado de vinculación con su matriz, Millicom, reflejado en su grado de control e integración cooperativa, así como en su participación de la definición de su estrategia.
Además, tiene en cuenta el perfil de su negocio caracterizado por el liderazgo en los mercados donde opera, financiando sus requerimientos de inversión con un adecuado mix de flujos propios y deuda financiera.
Confianza
Ante la noticia, Ramiro Pascual, director financiero de Tigo Paraguay, destacó la relevancia del reporte que coloca a la empresa en los niveles más altos a nivel mundial.
“Este 3 de junio es una fecha importante para Telecel, ya que ha recibido la ratificación de la calificación que sigue posicionando a Tigo Paraguay en el más algo estándar a nivel mundial, reafirmando la confianza puesta en una empresa tan importante como lo es nuestra compañía. Nos considera dentro de las alternativas de inversión de menor riesgo del país. Estamos complacidos, pues contamos con la calificación más alta que podemos lograr como una compañía que opera en Paraguay”, afirmó.
Puede interesarle: Afirman que una sola persona contagió de coronavirus a 15 durante una reunión
Dejanos tu comentario
“El futuro es brillante para Paraguay”, resalta director de la UIT
Cosmas Luckyson Zavazava, director de la oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) destacó que Paraguay es un ejemplo típico de un país que está en camino de progreso gracias a que se encuentra expandiendo su infraestructura de internet y hoy lidera el crecimiento en ciberseguridad actualmente en la región de las Américas.
“El futuro es brillante para Paraguay”, comentó el profesional originario de Zimbabue, con más de 35 años de trayectoria en el rubro, en entrevista con La Nación/Nación Media, cuya presencia en Asunción se da en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas, del 31 de marzo al 2 de abril. El representante de la organización destacó los trabajos con el país en materia de accesos, el desarrollo de las habilidades digitales incluyendo a las comunidades indígenas, niñas, y jóvenes, para disminuir brechas.
Teniendo en cuenta que la ciberseguidad es una pieza muy importante para la UIT se están realizando trabajos con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en cuanto al marco jurídico para brindar seguridad a los inversionistas. “La regulación también es una parte muy importante, por lo cual UIT estuvo trabajando para que los reglamentos se adapten al cambiante sistema en el mundo, ya que con una buena regulación existe una buena inversión”, dijo.
Sobre las nuevas tecnologías emergentes como el 5G, añadió que se necesitan cimientos como éste, además la inteligencia artificial, o el Internet de las Cosas (IOT), que son útiles, pues hoy la educación se encuentra más digitalizada, muchos países pasan por el fenómeno El Niño y por eso es preciso contar con dichas herramientas. En líneas generales la transformación digital impacta en todos los ámbitos, también en el financiero, que necesita de la conectividad para poder operar de manera correcta.
Potencial de la región
La región tiene mucho potencial, por eso desde la organización creen en la innovación y el emprendedurismo que se dispara con la creatividad de esta zona. “A través de eso somos capaces de explorar nuevos horizontes y en esta región se aprecia mucho la diversidad, empezando por Paraguay y Bolivia que son países sin litoral marítimo”, afirmó a LN.
Por parte de la UIT, dijo que se asegurarán de proveer reglamentos y ayuda a los estados miembros, recolección de datos y análisis, para que los inversores “sepan donde se están metiendo” a fin de invertir de forma segura. Sumado a esto, sostuvo que como región no debemos quedarnos detrás y trabajar en conjunto con las otras regiones ya que somos una comunidad global.
El 5G es la tecnología a la cual se debe apuntar y aplicar ya que los prospectos son geniales. Existen países en Europa que están apagando el 3G, teniendo en cuenta que en una era de inteligencia artificial se necesita la latencia baja y alta velocidad de esta herramienta. “Trabajamos con varios gobiernos, desde Colombia hasta Paraguay para implementarlo. Estoy consciente de que Paraguay están en camino para establecerlo”, aseveró a Nación Media.
Desafíos
Como en toda región, la diversidad de los países trae desafíos ya que se tiene una variedad económica entre los desarrollados y los que están en desarrollo. Otra situación es que la población que se capacita tiende a quedarse en otros países más grandes y sin permanecer en el suyo a aplicar sus conocimientos en la región, los costos del acceso a la tecnología de elección, y la seguridad de estas herramientas.
Otro desafío es la ética y las habilidades sobre como utilizar inteligencia artificial sin apeligrar al usuario y el costo por sobre todas las cosas cuando nos referimos a la tecnología como satélite. “El desafío de la brecha digital también lo es porque la gente que vive en áreas rurales aún no es capaz de generar ganancias para los inversores”, finalizó para el diario La Nación.
Te puede interesar: Titular de la ARP apunta a recuperar previsibilidad en el sector ganadero
Dejanos tu comentario
Paraguay, en el epicentro mundial de las telecomunicaciones, recibirá a 150 delegaciones
Más de 150 delegados de 33 países del sector de las telecomunicaciones estarán presentes en Asunción del 31 de marzo al 2 de abril, en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas.
Este evento que reunirá a expertos y representantes internacionales esta la bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). En una nueva edición de Tribuna, emitida por Paraguay TV, se abordó uno de los eventos más transcendentales en el ámbito de este sector, donde el Paraguay registra el 95 % de conexión a internet móviles, cuenta con 7 millones de usuarios de telefonía, y el país tiene un importante desarrollo en cuanto a las transacciones electrónicas
En su intervención, el ingeniero Víctor Martínez, miembro del directorio de Conatel, destacó la relevancia de Paraguay como sede de este evento de talla mundial. “La próxima semana, Asunción se convertirá en el epicentro mundial de las telecomunicaciones. Vamos a recibir delegados de más de 30 países de las Américas, además de observadores de todo el mundo”, explicó Martínez.
Los eventos programados incluyen el Foro de Desarrollo de Telecomunicaciones, así como varias reuniones preparatorias para la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), organismos asesores de la ONU y la OEA, respectivamente.
Conectividad y avance tecnológico en Paraguay
Uno de los temas clave que se tratarán en estos foros será el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad en las Américas. Paraguay, según el abogado Ángel González, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de Conatel, logró importantes avances en el acceso a internet móvil, con una cobertura cercana al 95 % de la población. Sin embargo, aún existe un desafío en cuanto al acceso a internet fijo, especialmente a través de fibra óptica.
Lea más: Entrega de mobiliarios escolares avanza sin interrumpir las clases
“Es fundamental mejorar la infraestructura alámbrica, no solo la inalámbrica. Necesitamos más cobertura en fibra óptica para garantizar una conectividad más robusta y rápida, especialmente en zonas rurales”, explicó González, quien también destacó las dificultades que enfrentan los operadores en cuanto a la instalación de infraestructuras en áreas urbanas debido a la oposición de algunos municipios.
Los avances en telecomunicaciones
El ingeniero Martínez también recordó que Paraguay es miembro del consejo de la UIT y parte activa en la CITEL, lo que permite al país influir en la agenda global de telecomunicaciones. “Estamos trabajando en temas esenciales como la gobernanza de las telecomunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías y la cooperación público-privada para avanzar en conectividad en todo el continente”, agregó.
Además, en estos foros se discutirán aspectos cruciales como la implementación de la tecnología 5G, una herramienta que, según los expertos, podría transformar sectores clave como la telemedicina y la educación a distancia.
Agenda
Durante estos eventos, Paraguay será anfitrión de más de 150 delegados de 33 países de las Américas. El foro contará con la presencia de ministros del sector TIC, viceministros y presidentes de entidades reguladoras del sector de las telecomunicaciones. “Lo que el foro propicia es el debate, el diálogo sobre temas referentes a las telecomunicaciones TIC, uniendo esfuerzos entre el sector académico, el sector privado y el sector público», afirmó González.
Uno de los temas clave que se tratarán en estos foros será el desarrollo de las nuevas tecnologías y la conectividad en las Américas. Por ello, uno de los temas centrales a tratar será el auge de la economía digital. En este sentido, Paraguay se presenta como un ejemplo mundial con el desarrollo de la billetera digital, ya que facilita las transacciones electrónicas, un tema clave para la región.
“Las transacciones digitales hoy en día forman parte de nuestro día a día, por lo que Paraguay es un claro ejemplo del desarrollo tecnológico en este sector”, indicó González.
El foro también abordará la cooperación entre el sector público y privado, que contribuyó el avance en telecomunicaciones en Paraguay, particularmente en lo que respecta a la billetera digital. “La cooperación con el Banco Central del Paraguay y las operadoras móviles es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de las transacciones digitales”, agregó González.
En cuanto a la ciberseguridad, se destacó la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP), quienes compartirán estrategias para asegurar las plataformas digitales y proteger a los usuarios de los riesgos cibernéticos.
Inteligencia artificial y la regulación
Otro de los grandes temas será la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Paraguay aún está dando sus primeros pasos. A pesar de la falta de una regulación definida a nivel global, el foro discutirá cómo se puede aprovechar la IA de manera ética y responsable.
“Es un tema que está en los albores, pero la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) está impulsando la creación de un departamento dedicado al estudio y desarrollo de la inteligencia artificial, y Conatel está acompañando este proceso”, comentó González.
La ciberseguridad y la regulación de los delitos cibernéticos también serán discutidos, con la participación de diversos actores, como el Ministerio Público, que tiene una estrecha colaboración en la persecución de delitos informáticos.
A medida que Paraguay avanza en la mejora de su infraestructura y en la implementación de innovadoras soluciones digitales, se reafirma como un ejemplo a seguir para otros países de América. Sin duda, este evento será un paso más hacia la transformación digital que continuará impactando positivamente a la ciudadanía y a los sectores productivos del país.
Te puede interesar: Ingenieros paraguayos realizarán pruebas ambientales del GuaraniSat-2 en Japón
Dejanos tu comentario
En la Celumanía de Tigo podés tener celulares Samsung en cuotas sin intereses
Tigo inició la Celumanía con los nuevos Samsung Galaxy S24. La empresa de telecomunicaciones trae lo último en tecnología de smartphones e invita a sus clientes y nuevos usuarios a aprovechar durante todo marzo y renovar sus celulares.
La Celumanía ofrece facilidades en financiación hasta en 24 cuotas sin intereses con un plan de Tigo o hasta en 12 cuotas sin intereses con las tarjetas de crédito Itaú.
Para la primera edición de este año la marca trae de manera exclusiva los dispositivos Samsung Galaxy S24, S24 Plus y S24 Ultra, además de toda la familia de los equipos Samsung disponibles en el marco de su campaña “Tener todo con Tigo te conviene más”.
Te puede interesar: MEF y CAF conversaron sobre proyectos de conexión e integración fronteriza
“Estamos con otra edición de la Celumanía de Tigo acercando a nuestros clientes lo mejor en esta tecnología, poniendo al alcance la posibilidad de renovar o adquirir nuevos teléfonos celulares con varias opciones de financiación y siempre en cuotas sin intereses”, mencionó Santiago Aranda, gerente de Dispositivos de Tigo.
Se trata de una oportunidad donde la compañía ofrece los innovadores productos con importantes beneficios para los usuarios. Cabe destacar que desde la tienda online de Tigo cuentan con delivery sin costo en zonas con cobertura de entrega.
Para conocer más pueden acercarse a las tiendas de Tigo como también acceder a la página web www.tigo.com.py
Leé más: Basa Capital participa en la Feria Agropecuaria Innovar 2024
Dejanos tu comentario
OPPO revoluciona la oferta en smartphones en tiendas Tigo
OPPO, la marca globalmente reconocida en tecnología, llegó a las tiendas de Tigo para ofrecer lo último en smartphones de alta calidad a precios accesibles.
Con modelos destacados como el OPPO Reno12 5G y los OPPO A20 y A40 de la Serie A, la colaboración entre ambas compañías busca ofrecer productos que combinan estilo, funcionalidad y tecnología de punta.
Los dispositivos OPPO cuentan con cámaras de alta resolución, baterías de larga duración y una potente performance, además de estar respaldados por la red de conectividad robusta de Tigo.
El OPPO Reno12 5G sobresale por su capacidad de integrar inteligencia artificial para hacer tu vida diaria más cómoda y eficiente. Por otro lado, la Serie A, con resistencia militar y certificación internacional IP54, asegura durabilidad frente a caídas y salpicaduras, un aliado perfecto en cualquier situación.
Visitá las tiendas de Tigo, o bien, realizá tus consultas en línea para obtener más información sobre estos innovadores equipos y aprovechar los exclusivos regalos de lanzamiento. ¡No te pierdas esta oportunidad de acceder a la tecnología avanzada de OPPO! Siguí las cuentas @oppo.paraguay y explora más en www.oppo.com/py. durante 10 segundos