Según informe emitido esta mañana por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la recaudación acumulada registró una caída de G. 4,90 billones hasta el mes de mayo de este año, lo que equivale a una caída del 23,7% con relación al mismo período del año pasado, cuando registró un total de G. 6,43 billones.
Desde la institución explicaron que considerando la disminución de la actividad económica y tomando en cuenta las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional con relación a la implementación de la cuarentena inteligente, la SET recaudó durante el mes de mayo la suma de G. 968.440 millones en efectivo y G. 62.089 millones en compensaciones con créditos fiscales, alcanzando la suma de G. 1.03 billones, equivalentes a US$ 156 millones.
Ante las facilidades otorgadas por la administración tributaria y con el acompañamiento del sector privado a las medidas adoptadas por el Gobierno en relación con la cuarentena inteligente, la SET presentó una disminución del 33,8% en los ingresos efectivos al cierre del mes.
Te puede interesar: Mayo cierra con una deflación de 0,6%, según el BCP
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue el más dinámico durante los cinco meses del año, en los que se logró una recaudación de G. 3,01 billones. A pesar de su dinamismo, registra una caída del 5,4%, teniendo en cuenta que en ese período los ingresos mediante el IVA fueron de G. 3,19 billones.
Ampliación de medidas
La SET emitió la Resolución General Nº 54/2020, por la cual amplía las medidas administrativas transitorias. Con estas disposiciones pretende mitigar los efectos económicos de la pandemia por el COVID-19.
Entre las medidas adoptadas se dispone la validez como sustento del crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de costos y gastos en los impuestos a las rentas, de las transacciones respaldadas con facturas remitidas o puestas a disposición por parte del contribuyente a sus clientes a través de cualquier medio electrónico. Esto comprende las transacciones realizadas desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto del 2020.
No obstante, los ejemplares originales de las facturas remitidas mediante los medios electrónicos deberán ser puestos a disposición del cliente para la incorporación dentro de su archivo tributario antes del 31 de diciembre del 2020.
Lee también: Tras intento de robo, continúa hoy el pago a los beneficiarios de Pytyvõ