Las obras del tramo 1 del Corredor de Exportaciones registran un 60% de avance y en la mayor parte ya cuenta con la capa asfáltica, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En ese sentido, respecto al paquete estructural de este tramo, la empresa responsable informó que ya se cuenta con 32 km de base de concreto asfáltico colocados, entre los cuales 24 km ya tienen la capa superior de carpeta asfáltica de 5 cm.
Desde la cartera de Obras explicaron que la composición del paquete estructural de esta ruta está pensada justamente para soportar el constante paso de los vehículos de gran porte que circulan por la zona, pues el Corredor de Exportaciones ya está posicionado como el corredor logístico más importante del sureste del país.
Te puede interesar: Reactivación económica: EEN suspende reunión prevista para hoy
Paralelamente, en otros sectores la empresa responsable avanza con labores de movimiento de suelo, construcción de alcantarillas y obras de arte.
Al proyecto se le suma la rehabilitación y refuerzo estructural de los puentes existentes y la construcción de un puente nuevo de 70 m sobre el río Tembey, así como calles colectoras empedradas en las zonas de San Rafael y Guarapay.
Hay que destacar que este tramo genera un importante efecto derrame en la economía de las aproximadamente 300 personas que trabajan de manera directa en este tramo.
El Corredor de Exportación Natalio - Los Cedrales, que forma parte de la Ruta Nacional PY-07 y une los departamentos de Alto Paraná e Itapúa, es una de las obras más importantes del sureste del país, que mejorará la conectividad de la red vial con la hidrovía del río Paraná y permitirá una mayor eficiencia para las exportaciones de la región agrícola a través de sus 143,2 km de longitud.
Lee también: Asociación de Restaurantes pide al Gobierno flexibilizaciones económicas