La ministra de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, analizó con responsables turísticos de las gobernaciones estrategias para la reactivación del sector en tiempos del COVID-19. Con el contacto, vía on line, se busca coordinar acciones conjuntas para ejecutar planes de reactivación de la economía mediante el turismo de cercanía y el turismo interno, indicó al respecto la alta funcionaria.
Durante el encuentro virtual, fueron abordados temas relacionados a mecanismos de apoyo a la industria turística, captación de visitantes, turismo naranja, marketing y estrategias sanitarias, entre otros.
Lea también: Facilitarán capital semilla para microempresas
Montiel también aprovechó la ocasión para invitar todos los interesados en el tema a formar parte de las mesas de trabajo de la Senatur, para presentar ideas innovadoras tendientes a reimpulsar el área que actualmente se encuentra completamente inactiva a causa de la pandemia.
El otro momento se refirió al programa que involucra a jóvenes, a los cuales calificó como uno de los actores claves para el éxito de los objetivos propuestos. “Está en manos de cada uno de nosotros aportar nuestro grano de arena para que esto sea posible. Las puertas de la Senatur están abiertas para recibir consultas y compartir ideas para que trabajemos en conjunto”, expresó.
Participaron referentes juveniles de Pilar, Tobati, Caacupé, Asunción, Concepción y San Ignacio.
Te puede interesar: Shoppings tendrán cámaras que miden la temperatura de las personas
Dejanos tu comentario
Plan 1.000 km: jefes departamentales coordinan trabajos con el vicepresidente Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió este martes a una delegación de gobernadores de diferentes departamentos del país, con quienes estuvieron conversando sobre la gestión departamental con miras a los grandes proyectos a nivel país y que beneficiarán a la ciudadanía.
Al respecto, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, jefe departamental del Guairá, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media, que el tema central de la charla se enfocó en el Plan de 1.000 kilómetros de pavimentación, que fue anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.
Le puede interesar: Diputados aprueba nueva ley que establece régimen para patente de vehículos
“Estuvimos coordinando el trabajo del Plan 1.000 km. de asfaltos y empedrados que serán distribuidos en los diferentes departamentos. Lo que compete a las obras de empedrados ya van a arrancar, estuvimos analizando las formas de llevar adelante su ejecución”, explicó Sosa.
Destacó además que los diferentes gobernadores colorados se han puesto a disposición para acompañar el trabajo, agregando que están analizando la forma que cada presupuesto de cada gobernación pueda inyectar un poco más para poder tener más kilómetros de empedrados.
Asimismo, recordó que este Plan 1.000Km, es para todos los distritos del país, sin distinción a qué partido responda el intendente municipal. “Este proyecto es para todos, el presidente de la República Santiago Peña, lo dejó muy bien en claro en su discurso, los 264 distritos, Asunción y del interior del país van a recibir asfalto y empedrados sin distinción de bandería política”, enfatizó.
El presidente del Consejo de Gobernadores aprovechó igualmente para resaltar el excelente trabajo que está llevando al frente del consejo, ya que en la mesa de trabajo reina la unidad.
“Estamos casi todos en una misma palabra y estamos trabajando súper bien. Tratamos también de fortalecer y trabajar en conjunto, por más que no seamos del mismo partido, pero sí tenemos los mismos ideales que es el progreso de cada uno de los 17 departamentos. Realmente, la base de todo esto es la unidad que hay en el Consejo de Gobernadores”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Gobernadores celebran histórica inversión vial del “Plan 1.000”
Los gobernadores de varios departamentos manifestaron el impacto que tendrá el “Plan 1.000″, impulsado por el Gobierno para pavimentar 1.000 kilómetros de caminos urbanos a nivel país, que incidirá en el crecimiento económico y social en las comunidades. El proyecto se concretó ayer con el acuerdo suscrito por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) e Itaipú Binacional.
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, considera que serán beneficiadas las pequeñas localidades que carecen de infraestructura vial. “En el Chaco tenemos muchos problemas de polvo, lluvias y barro, eso va a facilitar la movilidad de los trabajadores que día a día deben trasladarse a sus puestos de trabajo, hospitales y escuelas, y lo deben hacer a varios kilómetros de distancia”, expresó entrevista con medios del Estado.
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, afirmó: “Más de 1.000 kilómetros significa un movimiento económico importante, mano de obra porque la gente lo que quiere es trabajo y eso vamos a tener con este plan. Eso es lo que el Paraguay quería, trabajo y circulante, es lo que estamos teniendo”.
Lea más: Paraguay será sede del World Skate Games 2026 que traerá importante impacto económico
En tanto, el gobernador de Guairá, César Sosa, resaltó que la mejora vial es sinónimo de progreso. “Este plan va a generar un gran alivio a todos los productores frutihortícolas que también se están dinamizando de la mano del programa Hambre Cero y ahora con caminos de todo tiempo”, subrayó Sosa.
Por su parte, el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, hizo hincapié en la visión de desarrollo urbanístico y de reactivación económica del presidente de la República, Santiago Peña. “Este es un proyecto bastante ambicioso, es una inversión histórica nunca antes vista, de 100 millones de dólares, destinada a las pequeñas y medianas empresas que, a su vez, van a poder emplear a la ciudadanía local. Esto es realmente histórico”, puntualizó.
Lea también: Plan de pavimentación urbana generará 10.000 empleos directos, afirma ministra
Dejanos tu comentario
Gobernadores instan a denuncia responsable
A una semana de la implementación a nivel de Hambre Cero y la mediatización de casos de alimentos en malas condiciones, el Consejo de Gobernadores insta a todas las autoridades, grupos de padres e instituciones educativas a ser contralores del programa y a realizar denuncias responsables.
“Pedimos a todos que sean contralores, pero que hagamos la denuncia con responsabilidad porque este es un programa delicado, es el programa social más grande de la historia del Paraguay y esto va a cambiar la dinámica de los productores frutihortícolas del país”, expresó el presidente del Consejo, el gobernador de Guairá, César Sosa.
En contacto con la 650 AM, el jefe departamental lamentó la “mala fe” de algunas denuncias que más que corregir las irregularidades, al parecer buscan perjudicar a un programa que a la fecha llega a alrededor de 1.000.000 de niños de todo el país, ofreciéndole desayuno, almuerzo y merienda escolar.
Sosa también hizo hincapié en que lastimosamente, de forma histórica la provisión de la alimentación escolar fue un negocio y que hoy eso está causando mucha molestia.
Dejanos tu comentario
Gobernadores del Norte suman su apoyo y confianza en el liderazgo de Santiago Peña
Las gobernaciones de la zona norte del país levantan su voz de solidaridad a través de sendos comunicados en apoyo al presidente de la República, Santiago Peña; así como su pleno apoyo a la gestión del Gobierno en aras de mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.
En ese sentido, el gobernador Freddy D’Ecclesiis, señaló que desde San Pedro reafirman el compromiso y respaldo firme al liderazgo, presidente Santiago Peña. “Tu dedicación diaria y tu incansable esfuerzo demuestran que el Paraguay tiene un conductor decidido a transformar nuestro país, priorizando el bienestar de los más vulnerables y defendiendo los intereses de la nación”, expresa el comunicado divulgado en redes sociales.
Asimismo, destacan que la gestión del gobierno de Peña marca el inicio de una nueva era, una que pone fin al despilfarro y combate con valentía los males que tanto daño han hecho. “Con programas de impacto real, estás cuidando a nuestros niños, garantizando oportunidades para nuestros jóvenes y protegiendo a nuestros abuelos, honrando a quienes construyeron este país. Más que nunca en la historia del Paraguay, hoy estamos marcando diferencia”, destacan.
Finalmente, remarcan que en el departamento de San Pedro no solo le apoyan al presidente Peña, sino que trabajan junto a él, porque entienden que la unidad es clave para lograr un Paraguay más fuerte, más transparente y con un futuro lleno de esperanza.
“Este 2025 será recordado como el año de los grandes cambios, el año en que todos juntos demostraremos que es posible construir un Paraguay digno para todos. ¡Adelante, presidente! San Pedro está contigo para seguir avanzando hacia la transformación que todos anhelamos”, concluye el comunicado.
Liderazgo inquebrantable
Igualmente, desde el primer departamento del País, la gobernadora de Concepción, Liz Meza expresó el orgullo y profunda gratitud de poder ser parte del gobierno de Paraguay. Resaltó tambipen la promulgación de la Ley y su respectiva reglamentación del Presupuesto General de la Nación 2025, que ratifica la protección social de los más vulnerables.
“Nuestro respaldo, compromiso firme y confianza en el presidente Santiago Peña, y el vicepresidente Pedro Alliana que han dado muestras claras de un liderazgo inquebrantable que conducirá al Paraguay y a los 17 departamentos a una nueva historia marcada por el desarrollo y el progreso” expresa.
Resaltan que en el departamento de Concepción ya es una realidad con la ejecución de obras históricamente postergadas como la ruta Concepción - Pozo Colorado, el Mercado del Productor Concepcionero, el fortalecimiento de la seguridad nacional, el mejoramiento del sistema de salud con los equipos de primera como tomógrafos, tres mamógrafos, refacciones edilicias, el hospital Día Oncológico, la próxima construcción del Gran Hospital, son obras que mejoran la calidad de vida de las familias, resaltan.
“Hemos creído y seguiremos creyendo que los tiempos de Dios son perfectos, que la voluntad de los hombres hace posible grandes sueños y que no existen imposibles para quién lucha a diario, lucha en la que estamos de pie junto al Gobierno del Paraguay para seguir construyendo un país mejor”, destaca el pronunciamiento firmado por Liz Meza.