A unos 97.148 millones de guaraníes llega hasta el momento el subsidio de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en concepto de exoneración del pago de facturas, que benefició a más de 1.081.000 clientes, cuyo consumo eléctrico en el mes de marzo fue inferior a 500 kW.
En un comunicado, la institución reitera el procedimiento a ser aplicado para tramitar el fraccionamiento de facturas. Para los usuarios conectados en baja tensión y las mipymes, se aclara que independientemente del nivel de tensión y debidamente certificadas por el MIC , que posean facturas pendientes de pago anteriores al mes de marzo podrán realizar el pago de las facturas vencidas con la exoneración de los recargos por mora de los montos abonados.
Igualmente, los mismos tienen la opción de fraccionar en cuotas sus deudas, con exoneración de los recargos por mora, previo de una entrega inicial no inferior al 25% y el saldo hasta en 18 cuotas con intereses, a una tasa del 1,5% mensual.
Otra alternativa que facilita la Ande para estos usuarios es que las facturas emitidas desde el mes de marzo hasta el mes de junio podrán ser diferidas al mes de julio del 2020 y serán fraccionadas en 18 cuotas sin recargos ni intereses.
“Estas disposiciones tendrán vigencia hasta el 30 de junio del 2020, sin perjuicio de otras medidas que se puedan analizar, autorizar y adoptar posteriormente”, señala el comunicado de prensa.
Te puede interesar: Consejo de inversiones aprobó 8 nuevos proyectos por US$ 15 millones
Dejanos tu comentario
Explosión de registro subterráneo: trabajos corresponden a empresa tercerizada, aclara la Ande
Tras la explosión del registro subterráneo de distribución de electricidad, de la que se salvaron dos personas entre ellas un niño, desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que corresponde a un trabajo realizado por una empresa tercerizada y forma parte de un alimentador exclusivo de un complejo habitacional. La administración deslinda cualquier responsabilidad sobre la obra, así como de la explosión.
Desde la Ande emitieron un comunicado en el que aclararon que se trata de un registro subterráneo de una obra de distribución que fue ejecutada por una empresa privada y que esta a su vez fue contratada por la empresa La Perseverancia S.A, bajo la modalidad de “Obras por Terceros”. Esta última corresponde a un complejo habitacional que se encuentra ubicada en la zona.
“En este caso, La Perseverancia contrata a una empresa privada para ejecutar la obra, conforme al proyecto ejecutivo aprobado previamente por la Ande, por lo tanto, no es una obra responsabilidad de la Ande; es decir, la empresa ejecutora es la responsable directa de la correcta ejecución de los trabajos”, expresaron en el documento socializado.
Aclararon que el evento ocurrido en el barrio Trinidad, de la ciudad de Asunción, en el registro de distribución subterráneo corresponde a un alimentador exclusivo de la empresa privada. “Se puede inferir que el evento ocurrido en el registro de distribución subterráneo, forma parte de un alimentador exclusivo para el complejo, es de exclusiva responsabilidad de la empresa mencionada”, resaltaron.
En el video socializado en las redes, se puede ver cómo una joven que caminaba en compañía de un niño pequeño se llevó el susto de su vida cuando un registro de cables subterráneos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) explotó, haciendo volar la tapa de la fosa justo cuando cruzaban por ahí. El hecho se registró sobre la calle Comandante Caballero casi Viuda de las Llanas, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
Lea También: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Dejanos tu comentario
Peña destaca recursos energéticos del país en acto de incorporación de jóvenes al programa de formación dual
El presidente Santiago Peña participó del acto de incorporación de jóvenes a la Ande, ocasión en la que señaló que una de las riquezas del país son los recursos energéticos, por lo que alentó a estos jóvenes a desempeñarse de la mejor manera en esta labor. “Hoy ingresando a esta institución, que tiene un impacto más grande a Paraguay. La segunda riqueza, en mi opinión, es la tierra, y la tercera riqueza son nuestros recursos energéticos, que convierten en Paraguay en una pequeña potencia a nivel mundial”, apuntó.
Destacó que el mayor valor de la ANDE radica en su capital humano y es por ello que, instó a los profesionales más experimentados a que puedan contribuir con la formación de los 135 jóvenes para que la empresa estatal sea una de las mejores del mundo. “Quiero pedirles que sueñen en grande, el camino del desarrollo muchas veces es difícil, pero si uno tiene persistencia y perseverancia para seguir ese camino, les aseguro que van a encontrar muchas satisfacciones, en lo profesional y también en lo personal”, apuntó.
Incorporación de jóvenes
Un total de 135 aprendices de electricistas de distribución en el marco del Programa de Formación Dual Profesional fueron incorporados a la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Los nuevos profesionales fueron seleccionados mediante concurso de méritos convocado por la institución, como aprendices del Programa de Formación Profesional Dual (FPD).
Este programa es implementado en alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y convoca a jóvenes del interior del país. El acto estuvo encabezado por el presidente, Santiago Peña, quien destacó la importancia de esta incorporación, más aún, tratándose de la generación de oportunidades laborales a jóvenes en el sector público.
Te puede interesar: Policía Nacional denunció a dirigentes opositores por perturbar la paz pública
“Más allá del ingreso de 135 nuevos jóvenes, talentos, esta empresa pública tan importante, yo no puedo negar que me hace remontar a mis propios inicios, la misma edad que tienen ustedes, entre 18 y 20 años, me tocó ingresar a la administración pública. Entré con sueños, con anhelos, con esperanzas y realmente solo tengo palabras de gratitud porque el ambiente de trabajo no solamente nos va a ayudar de desarrollar profesionalmente, económicamente”, expresó en su alocución.
Leé también: Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
Dejanos tu comentario
Registro subterráneo de la Ande explotó y casi lesiona a un niño y su cuidadora
Una joven que caminaba en compañía de un niño se llevó el susto de su vida cuando un registro de cables subterráneos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) explotó, haciendo volar la tapa de la fosa justo cuando cruzaban por ahí. El hecho se registró sobre la calle Comandante Caballero, casi Viuda de las Llanas, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
En las imágenes de circuito cerrado se pueden observar cómo la joven que sostenía de la mano al pequeño retrocede rápidamente en el momento de la explosión y estira al pequeño colocándolo contra su pecho, evitando así que caiga al registro o que sea lastimado por la tapa del mismo.
“En las imágenes se ve como justo cuando íbamos a cruzar por ahí estalla. Yo no me sentí en ese momento, solo reaccioné estirándole al bebé que normalmente no camina, pero ese día quería caminar conmigo. Después de la explosión ingresamos corriendo a la casa y ahí sí me empecé a sentir mal por el susto”, comentó la niñera Aida Figueredo, de 21 años, en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés Leer: Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
La misma aseguró que tanto su rostro como el del niño permanecieron por varias horas hinchados por la fuerte explosión que despidió con ella fragmentos de cemento que los lastimaron. Así también, destacó que estos registros son relativamente nuevos en la zona y que nunca antes se había dado una explosión similar.
“Luego de esa explosión, minutos después, escuchamos otra, pero ya no salimos a mirar, pero sí se olía a cable quemado. En la tarde vinieron los de la Ande y estaban trabajando ahí y cerraron el registro con la misma tapa que salió volando, pero no nos dieron ninguna explicación ni a mí ni a los padres de la criatura”, remarcó Aida.
La joven destacó que afortunadamente pudo estirar a tiempo al pequeño y que ahora él se encuentra en buen estado de salud, reconociendo a su vez que se trató de un accidente que pudo tener un desenlace fatal.
Lea También: Tragedia en Itapúa: se presentó plano para 5 pisos, pero se construyeron 9
Dejanos tu comentario
Diputados analizarán exoneración de pagos de peajes para habitantes de distritos afectados
La Cámara de Diputados tiene previsto analizar como primeros puntos del orden del día en su próxima sesión ordinaria, dos proyectos de ley que plantean la exoneración de pagos de las tasas de peajes en todo el país, por un lado y por otro, la exoneración de la misma tasa en los peajes del departamento de Itapúa.
Durante la última reunión de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, establecieron el orden del día para la plenaria ordinaria del próximo martes 1 de abril. Como primer punto incluyeron el proyecto de ley “Que establece el procedimiento jurídico marco para la exoneración del pago de la tasa de peajes en todo el país”.
Le puede interesar: Cartes mantuvo encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
Esta propuesta busca que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tenga una herramienta legal a la hora de exonerar el pago de la tasa de peaje a los ciudadanos. El documento expone que la iniciativa surge en respuesta a las constantes manifestaciones de pobladores de diversos distritos, que se oponen al pago de la tasa de peaje y solicitan su exoneración en los puestos habilitados dentro de sus municipios.
El proyecto establece, además la exoneración total del pago del peaje a los habitantes de los distritos donde se encuentran los puestos de cobro. “Este beneficio aplicaría para un máximo de dos veces al día (ida y vuelta) y solo en los peajes ubicados dentro del municipio de residencia del beneficiario. Además, se propone una reducción del 50% en la tarifa para los residentes de distritos aledaños dentro del mismo departamento”, explica el documento.
Asimismo, la iniciativa que se encuentra en su primer trámite constitucional contempla la exoneración total del pago de peajes para ambulancias, unidades de emergencia médica, vehículos oficiales de las Fuerzas Públicas y cuerpos de bomberos, con el fin de garantizar la operatividad de estos servicios esenciales sin costos adicionales.
Peajes en Itapúa
Por otra parte, se incluyó además una segunda propuesta similar, pero en este caso, se solicita la exoneración del pago de peaje dentro del Departamento de Itapúa. Plantea la exoneración de las tasas al tránsito automotor en la estación ‘Portal de Itapúa’, ubicada en el kilómetro 281 de la Ruta PY01, distrito de General Delgado del Departamento de Itapúa, a los vehículos de ciudadanos de la comunidad de San Ramón del distrito de Santiago (Misiones) y Gral. Delgado (Itapúa)”.
Según la exposición de motivos, la iniciativa tiene como objetivo aliviar la carga económica de los habitantes de la región, los que deben desplazarse diariamente por dicho tramo para cumplir con sus obligaciones laborales, comerciales, educativas y de salud.
Añade que la iniciativa surge en respuesta al Decreto Nº 3.420, emitido el 28 de febrero de 2025 por el Poder Ejecutivo, que ordenó el traslado del peaje del distrito de Coronel Bogado al distrito de General Delgado.
“Esta reubicación, que entró en vigencia el 4 de marzo del presente año, ha generado un fuerte rechazo por parte de los ciudadanos afectados, los que han manifestado su descontento y exigen alternativas que mitiguen el impacto económico de la medida”, expresa parte del documento de fundamentación del proyecto.
El proyecto de ley, que también se encuentra en su primer trámite constitucional, establece la exoneración del 100% del pago de peaje para los ciudadanos de San Ramón y General Delgado, siempre que presenten documentos que acrediten su residencia en dichas localidades.