El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Korni Pauls, afirmó que la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 afectó fuertemente al sector cárnico a nivel global y Paraguay no escapa de esa realidad.
“Con la pandemia y por todos los problemas que hay, el precio ya estaba bajando, se fue a la cuneta, o mejor dicho se fue al sótano el precio del ganado y también las exportaciones. Pero no solamente en Paraguay, es a nivel mundial; en Brasil, hoy el precio del ganado es el mismo que en Paraguay o más bajo inclusive. Así que sabemos que el precio del ganado es bajo, no da para sobrevivir, pero el mercado internacional tampoco está comprando”, dijo Pauls en contacto con Universo 970 AM.
Afirmó que hay mucha oferta interna de carne y muy poca demanda afuera. Dijo que los precios bajaron y está dentro de los parámetros a nivel global. “No tiene nada que ver con el precio de góndola”, aseguró.
“Hoy día, el cuero no vale nada, la menudencia prácticamente no vale nada. Y todas esas cosas influyen. Encima con la pandemia, el frigorífico paga el 5% de IVA al ganadero y ya que no puede exportar, el Estado le devuelve el IVA”, indicó.
Con respecto a la propuesta hecha por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de habilitar una mesa de diálogo con el sector ganadero para analizar los precios de la carne, Pauls mencionó que hubo sendas reuniones con el ministro de Agricultura, pero no hay respuesta efectiva al problema.
Dejanos tu comentario
Dólar salta a G. 8.020 y sigue tendencia al alza en medio de un caldeado escenario externo
La cotización del dólar en Paraguay ayer alcanzó un nuevo máximo histórico, tras llegar a los 8.000 guaraníes por unidad a la venta minorista. Sin embargo, 24 horas después subió otros 20 puntos, posicionándose en G. 8.020, nuevo registro, continuando con su tendencia alcista.
Esto se da en un contexto totalmente fuera del entorno local, ya que los mercados internacionales están “caldeados” por los nuevos aranceles de Estados Unidos. A pesar de esto, el BCP sigue presente en el mercado, intentando cortar todos los picos para que no impacten en la economía paraguaya.
El BCP intervino con mayor intensidad en el mercado con sus operaciones de venta de dólares, tras la escalada acelerada del billete verde. Solo con la intención de cortar los picos, no de ir contra la tendencia alcista, la banca matriz vendió, en los últimos tres días de marzo (26, 27 y 28), 60,4 millones. Con esa inyección, se acumula una venta de 207,2 millones de dólares en marzo, sumando 594,2 millones en lo que va del 2025.
Te puede interesar: “Rompiendo barreras”: el dólar ya cotiza a G. 8.000 en el mercado minorista
Fed y Trump
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el martes que aunque los datos “duros” muestran que la economía subyacente de Estados Unidos es sólida, el mercado laboral se encuentra fuerte y la inflación ha bajado de su máximo en 2022, la imposición de un nuevo conjunto amplio de aranceles por parte del presidente Donald Trump podría conducir a una inflación renovada o a una desaceleración económica.
Así lo menciona el portal Marketscreener.com, destacando que el mes pasado, la Fed mantuvo su tipo de interés oficial en el rango del 4,25 % - 4,50 %.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros banqueros centrales han dicho que la fortaleza de la economía significa que no hay prisa por recortar los tipos y la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Trump y cómo afectarán a la economía significan que lo correcto es esperar a ver qué sucede antes de ajustar la política monetaria.
Dejanos tu comentario
Suba afecta a alimentos importados
Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), admitió que se dio un “leve” aumento en los precios de los productos de la canasta básica familiar, principalmente en los que son de origen importado. En cuanto a los de origen nacional, afirmó que no se registró un incremento en sus precios.
Lezcano explicó que los productos importados de Argentina están ajustando sus precios a la realidad del mercado, por lo que ya no se ve una diferencia como antes ocurría. Este ajuste en los precios afecta a los importadores, quienes a su vez trasladan ese incremento a los consumidores finales.
FLUCTUACIÓN
Otra razón es que existe una fluctuación en cuanto al consumo, que también hace que haya una variación de los precios. Durante los diferentes meses del año va cambiando el consumo de ciertos productos. “El problema es más bien una falta de información, cuánto es realmente la necesidad del mercado y saber los meses”, dijo. “El productor no tiene muy claro la demanda, entonces a veces tiene una sobreproducción y, al ser producto perecedero y no tener una salida rápida, tienen que bajar los precios porque prefieren vender, ganar poco menos o perder incluso a estar tirando todo el producto”, explicó Lezcano.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Titular del Senado plantea diálogo con Sedeco y Capasu por aumento exagerado de la canasta básica
El presidente del Senado, Basilio Núñez, indicó que el lunes conversará en Mesa Directiva de la Cámara Alta para pedir a las autoridades de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) de buscar la forma de garantizar beneficios para la ciudadanía ante la suba de precios de la canasta básica por parte de los supermercados y algunos comercios en puertas de la Semana Santa. Igualmente, indicó que no descarta invitar a la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) para buscar alternativas.
Este jueves, el titular de la Cámara Alta mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde señaló deberían dejar de lado los descalificativos entre los colegas y concentrarse más en los verdaderos problemas que preocupa a la gente, como, por ejemplo, el elevado costo de la canasta básica familiar, que, en vísperas de la Semana Santa, los precios se disparan a las nubes. Núñez indicó que ya está conversando con algunos colegas y que el lunes próximo planteará una invitación a la Sedeco para analizar los motivos que llevan a un aumento excesivo de algunos productos alimenticios.
“Como presidente del Senado, hablé con varios colegas y voy a pedir que mesa directiva presente la próxima semana una invitación a la Sedeco. Tienen que hacer al menos una inspección para que no se haga lo que quieran con los precios, que exageran porque va a ser Semana Santa, debería haber al menos un control de los precios, porque de lo contrario se está abusando a costa del menos pudiente”, explicó el legislador.
Indicó que también se podría cursar la invitación al gremio de Capasu y otras cámaras de comercio, a fin de establecer algunos beneficios para los consumidores. “No se trata de imponer que no se pase un precio, pero al menos hablar, dialogar con ellos y decirles que se está exagerando en algunos comercios, supermercados, y no habla de ninguno en particular, sino de manera general, sobre una situación que preocupa verdaderamente al ciudadano de a pie”, acotó Núñez.
Siga informado con: Ningún joven queda fuera: Peña instruye ampliar a 6.796 las becas del Gobierno