Para finales del mes de junio de este año está previsto que el Corredor Bioceánico registre aproximadamente 28 kilómetros más y de esa manera culminar el subtramo 3, en Loma Plata (Boquerón) y el subtramo 17 (Carmelo Peralta), informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Los trabajos se realizan cumpliendo todo el protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud.

El titular del MOPC, Arnoldo Wiens, realizó un recorrido por la zona de obras el fin de semana para verificar los avances y señaló que las actividades tienen un avance de más del 36% y está dividida en 20 subtramos.

Explicó que las obras se ejecutan en 8 frentes, que son los subtramos 3, 4 y 5 en el distrito de Loma Plata (Boquerón) y los subtramos 17, 16, 15, 14 y 13 en Carmelo Peralta (Alto Paraguay).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Comentó que actualmente trabajan en esta obra aproximadamente 1.500 obreros que se encuentran desplegados a lo largo de todo el trayecto que tiene 277 km.

“La ubicación es estratégica teniendo en cuenta la construcción del puente Carmelo Peralta y Puerto Murtinho y la ruta Bioceánica hace necesario justamente para los próximos años una presencia permanente de nuestros supervisores, fiscalizadores y reforzar todas las tareas en el distrito en el departamento de Alto Paraguay”, dijo.

Se estima que una vez culminados todos los tramos circularán por la zona aproximadamente 25 millones de toneladas de granos desde Brasil hacia los puertos chilenos en el océano Pacífico, lo cual generaría unos 2.500 empleos adicionales de manera directa.

La empresa encargada es el Consorcio Corredor Vial Bioceánico (CCVB), compuesto por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA.

Lee también: Red vial sumó 130 km de ruta asfaltada en 7 meses

Déjanos tus comentarios en Voiz