Autoridades del Gobierno y del sector privado están trabajando en la elaboración de un plan de reactivación del turismo interno, sector que es fuertemente golpeado por la pandemia del coronavirus.
La información fue proporcionada por la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, tras mantener una primera reunión virtual con el ministro de Hacienda, Benigno López y representantes de los sectores de gastronomía y hotelería.
Las futuras acciones se darían a conocer en el transcurso de la semana venidera, aseguró Montiel a Radio 1000 AM, agregó que durante las conversaciones con los referentes empresariales se analizó la situación y se plantearon las posibles soluciones. Recordó que la paralización de actividades a causa de la cuarentena generó importantes pérdidas para el turismo interno y también al internacional.
“La primera acción será motivar el desarrollo del turismo interno gestionando y articulando estrategias que nos van a permitir sobrellevar todavía la crisis que se va a ir dando en la región”, manifestó.
Lea también: La pandemia afecta a 70.000 personas en el sector turismo
Mencionó que en el 2018 el sector generó divisas por un valor aproximado a US$ 162, ingreso que este año se reducirá drásticamente por efecto del COVID 19. En marzo del 2019 ingresaron más de 93.000 personas provenientes del exterior, mientras que el mismo mes de este año solamente entraron 28.900 turistas (una reducción del 69%), precisó.
El impacto negativo también se traslada a la industria turística, que directamente emplea a más de 25.000 personas y en forma indirecta a otras 70.000.
Te puede interesar: Sector turístico podrá acceder a créditos de la CAH
Dejanos tu comentario
“El debate político del país necesita de una propuesta progresista”, dice Hugo Richer
Este jueves, los partidos y movimientos políticos de la izquierda que conforman el Frente Guasu (FG) apuntarán a recomponer las fuerzas de la concertación rumbo a los comicios municipales previstos para el 2026. Con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera del escenario político, sus principales dirigentes buscan que el progresismo se adentre en la agenda nacional.
“Hemos pasado por una crisis y somos consecuencia de la crisis del 2023 que nos llevó a una derrota importante. El debate político de nuestro país necesita de una propuesta progresista. Nosotros presentaremos caras nuevas, caras jóvenes, esto es muy importante en la renovación de la izquierda paraguaya, en ellos se depositará la bandera del Frente Guasu”, dijo el exsenador Hugo Richer.
El también presidente del Partido Convergencia Socialista dijo que en esta nueva etapa, sin Lugo a la cabeza, seguirán reivindicando el “proyecto histórico” del Frente Guasu, consistente en el acceso a tierras, la reforma agraria, salud y educación gratuita. “Estas son las ideas centrales del Paraguay que proyectamos. Lugo es una figura querida y recordada en los sectores populares, la gente del interior lo recuerda con mucho cariño y asocia evidentemente al Frente Guasu con Lugo, pero nosotros tenemos la responsabilidad de cumplir con ese programa histórico”, puntualizó a Mega TV.
Lea también: Oposición no logra consensuar candidato único para el JEM: “Hay muchos tránsfugas”
Las afirmaciones de Richer fueron respaldadas por el titular del Partido Popular Tekojoja, Sixto Pereira quien comentó, en otra entrevista con la 1000 AM, que: “Buscamos recomponer la fuerza de colación, discutir una hoja de ruta de acciones que apunten a la reactivación del Frente Guasu. Fernando Lugo está estable, habla mucho mejor, se maneja con su muleta, pero esperar a que entre otra vez al escenario político y recorra el país, eso ya no”.
Este jueves 20 de marzo la concertación del Frente Guasu conmemora los 15 años de su fundación. Este nuevo aniversario encuentra a la coalición dividida, con la ausencia de Carlos Filizzola (País Solidario) y Esperanza Martínez (Partido de la Participación Ciudadana), tras padecer una debacle electoral en las elecciones generales del 30 de abril de 2023. El partido surgió con el acuerdo en 2010 de la Alianza Patriótica para el Cambio y el Espacio Unitario - Congreso Popular, luego de una plenaria del 7 de noviembre de 2009, en el Rowing Club de Asunción
Dejanos tu comentario
Acueducto en el Chaco: circulación de agua será de manera constante, destaca gobernador
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó la reactivación parcial del fallido acueducto localizado en el Chaco, celebrada ayer martes. Esta obra fue inaugurada bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, con un costo de USD 130 millones, sin embargo, la última vez que el proyecto bombeó agua potable fue el 23 de diciembre del 2022.
Bergen destacó el trabajo del presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Bernal, para reactivar este acueducto y que logró nuevamente llevar agua al Chaco paraguayo.
“Ayer festejamos la llegada, la reparación del acueducto, gracias al presidente Santiago Peña que se puso la meta, llegar y reparar esto, y también al presidente de la Essap, que trabajaron meses intensamente en esta reparación”, resaltó Bergen, este miércoles, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Paraguay actualiza el control aéreo primario después de 37 años, destaca comandante
Con esta reparación, el ducto de distribución de agua llega a Loma Plata, donde se llenarán los reservorios, y ahora se están realizando los trabajos de una red interna para que también pueda llegar a las localidades de Filadelfia, Neuland y Mariscal Estigarribia. Con este tramo reactivado, el volumen de agua que llegará a las localidades del Chaco será constante y sin interrupción.
“Usaron esa parte (el acueducto instalado), repararon todo, tardó varios meses la reparación e implementaron un rebombeo para bajar la presión, entonces, con la bajada de presión, los caños van a aguantar mucho más, no se van a romper tan fácil, así que tenemos la esperanza que continuamente va llegar agua hacia a la central de Loma Plata y de allí se va distribuir en la red”, señaló el gobernador a Nación Media.
Podes leer: Oposición no logra consensuar candidato único para el JEM: “Hay muchos tránsfugas”
Dejanos tu comentario
Gobierno reactiva un tramo del fallido acueducto de Abdo en el Chaco
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), encabezada por Luis Bernal, anunció este martes la reactivación parcial del fallido acueducto localizado en el Chaco, que fue inaugurado bajo el gobierno del exmandatario Mario Abdo Benítez y que costó al Estado la millonaria suma de USD 130 millones. La última vez que el conducto bombeó agua potable fue el 23 de diciembre del 2022.
El restablecimiento de la infraestructura beneficiará principalmente a las colonias y comunidades indígenas de la zona chaqueña. “El acueducto vuelve a operar y el agua sigue llegando a las comunidades chaqueñas. Sabemos que aún queda trabajo por hacer, pero este es un paso fundamental para garantizar un servicio más estable y confiable. La rehabilitación marca el inicio de una nueva etapa, llevando esperanza y desarrollo para toda la comunidad, en las próximas semanas el acueducto llegará a todas las comunidades indígenas”, sostuvo Bernal a los medios de comunicación.
Desde la Essap detallaron que para estabilizar el sistema se ajustó la presión de salida a 3,8 a 4 bares y el caudal a 150-170 metros cúbicos por hora desde la planta de tratamiento de Puerto Casado hasta el Chaco central. Además, se instaló una nueva estación de bombeo en la progresiva 107, que funciona con generadores a diésel y optimiza el flujo de agua en el acueducto.
Lea también: Internas partidarias del PLRA no contarán con máquinas electorales
En paralelo, la institución ejecutó 318 reparaciones en la red, de las cuales 46 fueron intervenciones recientes en distintos tramos del acueducto. Para consolidar de vuelta su funcionamiento, se lanzó una Licitación Pública Nacional destinada a la provisión de nuevos equipos de bombeo, con una inversión de G. 3.000 millones.
“Estamos muy contentos por esta reactivación, hace meses que la Essap se encontraba trabajando fuertemente para esto, habían muchas reparaciones por hacer. Estamos agradecidos al gobierno Central, esto será una gran solución para la zona. El departamento de Boquerón tiene un total de 150 comunidades indígenas, pero aproximadamente entre 70 a 80 comunidades que están alrededor del acueducto podrán beneficiarse”, dijo el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, en una entrevista con la 920 AM.
El jefe departamental detalló que ante la falla de origen del acueducto, los pobladores del Chaco se vieron obligados nuevamente a acarrear agua de tajamares, estancias cercanas y aguar el envió del líquido vital proveniente de la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: Pedido para escuchar a Marito es “una maniobra dilatoria”, dice senador
Dejanos tu comentario
Frente Guasu debatirá en plenaria su reactivación
Desde las redes oficiales del Frente Guasu informaron que está prevista una reunión entre todas las organizaciones políticas que la componen, para este jueves 20 de marzo a las 15:30 en la sede partidaria en Asunción. En esta oportunidad, abordarán sobre el camino que deben seguir de modo a fortalecer nuevamente a este partido.
“Este próximo jueves 20 de marzo, desde las 15:30, representantes de organizaciones políticas de izquierda, se reunirán en una plenaria para discutir una hoja de ruta de acciones que apunte a la reactivación del Frente Guasu. En la ocasión se celebrará también los 15 años de la Concertación política, recordando el gobierno de Fernando Lugo en un inicio, y luego el trabajo parlamentario que en su momento fue la más productiva en el Senado”, señala el escrito.
El comunicado fue dado a conocer este lunes 17 de marzo, y en este sentido, indicaron que todos los partidos y organizaciones políticas que la componen, coinciden en la necesidad de una “concertación política” que ocupe nuevamente un espacio preponderante en el país y que represente al pueblo “humilde y trabajador”, sector que consideran se encuentra en estado de abandono.
“Bajo el lema ‘Con el pueblo siempre’ se espera que el encuentro del 20 de marzo sea el punto de partida para el relanzamiento y consolidación de un nuevo Frente Guasu, renovado y con capacidad para responder a las necesidades del pueblo y defender sus derechos”, concluye el anuncio del Frente Guasu.
Vale mencionar que un referente de este partido como Fulgencio Rodríguez, exsenador y exdirector paraguayo de la Binacional Yacyretá durante la presidencia de Lugo, adelantó a La Nación/Nación Media que él junto con el también exlegislador, Jorge Querey, estaban trabajando con la intención de conformar un nuevo partido político de izquierda, dado que para ellos, el Frente Guasu ya era “tiempo pasado”, por lo que esta reunión podría no contar con estos dos referentes claves del partido.