La Asociación de Operadores de Estaciones de Servicios del emblema Petropar (AOPE), emitió esta mañana un comunicado a través del cual manifiesta su posición ante la reciente renuncia de la presidenta Patricia Samudio, luego del escándalo por una serie de hechos de corrupción y la divulgación de su millonaria declaración jurada.

Samudio se encontraba en el ojo de la tormenta por la sospechosa compra de 5.000 botellas de agua tónica, mascarillas y otros insumos sanitarios que motivó la crítica incesante de internautas en redes sociales y la posterior investigación sobre su gestión por parte de la Fiscalía General del Estado.

Lea más: Patricia Samudio dejó Petropar tras escándalo de agua tónica

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Piden trayectoria demostrada

La agrupación de operadores señala que, en carácter de socios comerciales del sector privado con el emblema Petróleos Paraguayos-Petropar, exige la designación de un “presidente con perfil técnico y de trayectoria institucional demostrada dentro de Petropar”.

Igualmente solicitan una persona con capacidad gerencial, que cuente con manejo trasparente y responsable de los recursos, ya que se trata de “una de las instituciones más importantes del país y de la economía paraguaya”, según el comunicado.

Afirman que debido a la alianza comercial con el sector privado, es que el emblema Petropar está instalado en todos los puntos estratégicos a nivel nacional, por lo que quieren ser parte de esta transición tan importante como es la designación del nuevo líder de la institución.

Instan y reivindican su derecho de socios comerciales, pidiendo al presidente de la República, Mario Abdo Benitez, establecer una mesa técnica entre las partes para la designación del nuevo presidente de nuestro emblema.

Fiscalía debe seguir investigando

Además piden el esclarecimiento de supuestas irregularidades efectuadas por la ex presidenta Patricia Samudio. Por último, como operadores del emblema Petropar, renovamos nuestro compromiso y apuesta de lucha, “trabajando día a día para que nuestra institución no responda a intereses sectoriales ni a cúpulas de turno”, finaliza el comunicado.

Lea también: Morínigo pide renuncia de Samudio tras “estupidez” del agua tónica

Ayer en horas de la tarde, luego que la Fiscalía realizara un allana­miento en la sede central de Petropar, Samudio recusó a los fiscales de Anticorrupción, Rodrigo Esti­garribia y Francisco Cabrera, para evitar la imputación en la investiga­ción abierta por sospechosa sobrefacturación en la com­pra por vía de la excepción de mascarillas a G. 38.000, ter­mómetros a G. 1.700.000 y 5.000 botellas de agua tónica.

Igualmente, Samudio declaró G. 286.114.977 como ingreso mensual, entre su salario de G. 36.114.977 y honorarios profesionales por valor de G. 250 millones. La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer su Declaración Jurada de Bienes y la de otros 18 altos funcionarios.

Déjanos tus comentarios en Voiz