El ex ministro de Hacienda Santiago Peña señaló este jueves que el déficit en la lucha contra el coronavirus se está dando en la gestión y la comunicación, además de la burocracia en la gestión pública para asistir a los sectores más vulnerables.
“Son momentos difíciles, pero tampoco la pandemia puede ser la excusa para todo. Nosotros no vemos una recuperación rápida para este segundo semestre del año. Nos enfrentamos al problema de siempre, la burocracia del sistema público, por eso no está llegando el dinero a los sectores necesitados”, dijo el economista en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que el Estado debe funcionar de forma correcta con la pandemia, ya que existen todos los elementos necesarios y que el nivel de desempleo podría aumentar del 6 al 15 por ciento, lo que representa que unos 300 mil paraguayos corren el riesgo de quedarse sin trabajo.
Mencionó que otro punto preocupante es la baja recaudación y ante esta situación urge una reforma impositiva. A su criterio, el país debe dejar de endeudarse para cubrir gastos corrientes, ya que este mismo camino llevó a la debacle a otros países.
“Es un motivo de gran preocupación la baja recaudación, Paraguay necesita hacer una reforma impositiva y nunca se endeudó para cubrir gastos corrientes. Con esta situación entramos a un camino que a otros países les llevó a la debacle, empezar a endeudarnos para cubrir gastos corrientes que no generan crecimiento”, agregó.
El ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Fernández Valdovinos señaló el miércoles que es muy fuerte el impacto económico del COVID- 19 a nivel mundial y destacó que este año podría haber una “severa recesión”. Fue durante una nueva edición del Basanomics.