Feller Rate asignó una clasificación “BBB+py” a la solvencia y los bonos, en proceso de inscripción, de PTP Paraguay SAE. La tendencia de la calificación es “estable”.
La clasificación “BBB+” asignada a la solvencia y bonos de PTP Paraguay refleja un perfil de negocios “adecuado” y una posición financiera intermedia. PTP Paraguay es administradora del Puerto de Villeta, a través de una Alianza Operacional en Usufructo Oneroso con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). Los derechos de concesión se extienden por 20 años contados desde agosto del 2014, con la posibilidad de prorrogar dicho plazo por cinco años más.
La compañía está especializada en la descarga de fertilizantes, relacionada a la operación de su principal cliente, Abonos del Paraguay SA, con quien mantiene un contrato de largo plazo con un nivel de transferencia anual garantizado (180.000 toneladas). Al respecto, más del 65% de los ingresos ordinarios de PTP Paraguay están ligados a éste, evidenciando una fuerte concentración.
A diciembre del 2019, los ingresos consolidados de la compañía alcanzaron los G. 24.555 millones, un 24,2% menor respecto de igual periodo del año anterior. Ello estuvo asociado, mayoritariamente, a un nuevo sistema de facturación con su mayor cliente, el que genera un desfase en el cobro respecto de los últimos años; y, en menor medida, a un menor nivel de carga transferida asociada a graneles.
A igual periodo, el Ebitda de la sociedad registró una disminución anual del 33,2%, con un margen Ebitda de un 26,8%, en comparación con el 30,4% de diciembre del 2018.
Desde sus inicios, la empresa evidenció una conservadora política de endeudamiento financiero, financiando sus inversiones principalmente a través de créditos intercompañía. Considerando eso, el stock de deuda financiera ajustada de la empresa alcanzaba G. 4.604 millones al cierre del 2019, estando estructurada en su totalidad en el corto plazo.
A igual periodo, la menor generación de Ebitda resultó en un ratio de deuda financiera neta ajustada de 0,7 veces (-0,004 a diciembre del 2018), con cobertura sobre gastos financieros de 13,5 veces (16,8 veces a igual periodo del 2018).
Actualmente, la compañía se encuentra en proceso de inscripción del programa de emisión global de bonos US$ 1 por US$ 5 millones. Los fondos por recaudar estarán destinados a solventar el plan de inversiones en curso.
Leé también: Moody’s recorta proyección de Paraguay de 3,5% a 0,7%