El proyecto de inversión de la cementera es de US$ 200.000.000, siendo así uno de los más importantes del sector privado en la historia del país.
Este lunes, Basa Capital colocó en el mercado bursátil bonos corporativos emitidos por Cementos Concepción SAE (CECON). La emisión fue de G. 100.000.000.000 y la misma estará destinada a la construcción y puesta en marcha de un importante proyecto que incluye una planta cementera, dos plantas concreteras y una planta de cal agrícola en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, en la zona conocida como Morado.
La tasa de dicha colocación es del 12,00% con pagos de cupones trimestrales a diez años de plazo. El Programa de Emisión cuenta con una calificación pyAA-, con tendencia estable, otorgada por la calificadora internacional Fix Scr, filial Ftich Ratings.
Hay que resaltar que la calificación recibida por la empresa es una de las mejores entre las entidades emisoras dentro del mercado de capitales local. La emisión fue exitosamente recibida por los inversionistas. Prueba de ello es que esta primera serie ha sido colocada en su totalidad. Cecon concretó de esta manera su primera colocación de bonos corporativos y continuará avanzando con una sólida posición en el mercado de valores. El proyecto de inversión es de US$ 200.000.000, siendo así uno de los más importantes del sector privado en la historia del país.
“Para Basa Capital representa un gran orgullo formar parte del proyecto de Cecon, por lo que estamos agradecidos por la confianza que nos han otorgado. Aprovechamos la oportunidad para agradecer a la CNV y a la BVPSA, por el apoyo recibido que permite esta exitosa emisión", mencionó Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital.
Leé también: Emprendedores ofrecen delivery durante cuarentena
PLANTA INDUSTRIAL
El proyecto Cementos Concepción (CECON SAE), perteneciente al Grupo Cartes, nace en el 2019 con el fin de instalar una planta de última generación de producción de cemento y derivados en la jurisdicción de San Lázaro, Concepción, con la intención de cubrir el déficit nacional de producción de cemento y el crecimiento de la demanda en los próximos años.
La envergadura del proyecto requiere de un importante puerto en modernas y potentes grúas y una propia estación subestática, contando además con su propia pista de aviación.
Al mismo tiempo incluye una moderna planta de producción de cal agrícola ya instalada a la fecha y en proceso de puesta en marcha y dos plantas de hormigón armado, con sus complementos de camiones mixers y plumas y otras herramientas innovadoras. La experiencia, tecnología y los esfuerzos para promover un futuro sostenible, tienen como objetivo proveer productos y soluciones para satisfacer las necesidades de las industrias de construcción y agrícola.
Además, y ante la necesidad estructural que tiene el país para impulsar un crecimiento y desarrollo sostenibles, Cecon responde apostando a tecnología de punta, estándares internacionales en la eficiencia energética, mejores prácticas ambientales, un equipo técnico de primer nivel y un plan integral de desarrollo social.
Iniciándose en el 2020 en la producción de cal agrícola y concreto Cecon avanza en su proyecto de construcción y operación de su planta cementera cuyo inicio de producción está previsto para marzo del 2022.
Al estar ubicado en el distrito de San Lázaro, vecino a las poblaciones de Morado y Tres Cerros, Cecon se constituye en un motor de desarrollo para las comunidades, creando puestos de trabajo, capacitando a la mano de obra local y además proveyendo de agua potable a la población contribuyendo a mejorar el sistema educativo de la zona.
Cecon a la fecha, en forma directa y a través de empresas contratadas, genera ya más de 400 empleos y se estima que se ocuparán entre 1.500 y 2.000 personas en el momento pico de la obra, mejorando sustancialmente la calidad de vida en las áreas circundantes.
Además, el área de responsabilidad social apoyará en su zona de influencia la provisión de servicios básicos, apoyo y diversificación en otros oficios de los pobladores, que, a su vez, apuntalará el crecimiento de la economía nacional al proveer un insumo crítico para el desarrollo del país.
Leé también: Se debe crear un plan integral que beneficie al sector más vulnerable
BASA CAPITAL
La estructuración y colocación de los fondos corporativos de Cecon es liderada por Basa Capital que inició sus operaciones en el 2019 y se divide en dos filiales: Basa Casa de Bolsa SA y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA. La primera tiene como objetivo brindar asesoramiento financiero al sector corporativo y financiero del Paraguay para ofrecer oportunidades de inversiones atractivas para el mercado. Entre los servicios que ofrece se encuentran el asesoramiento y estructuración de emisión bursátil de deuda, asesoramiento y estructuración de emisión de acciones, compra y venta de instrumentos financieros para sus clientes entre otros. Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA tiene como meta administrar fondos de inversión y fondos mutuos destinados a inversores locales e internacionales.
En combinación con esto, Basa Capital ofrece a los inversionistas herramientas para encontrar oportunidades de inversión acorde a sus necesidades y su perfil de riesgo, incorporando tecnologías que facilitarán las operaciones para los inversionistas de distintos perfiles.
Te puede interesar: Red Infonet no cobrará alquiler de POS a más de 30.000 comercios