La Subsecretaría de Estado de Tributación SET dio de baja la obligación del Impuesto a la Renta del Servicio de Carácter Personal (código de obligación 121) a las Sociedades Simples al 31/12/2019 y de alta la obligación IRE General (código de obligación 700) a partir del 01/01/2020. A raíz de eso y de los regímenes simplificados del Sistema Tributario Nacional, Oscar Orué, viceministro de Tributación, habló con Radio Uno.
“Tenemos que hacer una aclaración sobre el impuesto RESIMPLE que se trata del régimen simplificado para las pequeñas empresas. Los que ya están inscriptos van a tener que pagar desde este año”, destacó.
El titular de Tributaciones aseguró que en el caso del impuesto a la renta personal se está "haciendo más equilibrado, más equitativo”
“Los que están en el régimen RESIMPLE no hace falta que tengan un contador, lo único que deben hacer es emitir sus facturas y pagar su impuesto mensualmente. Desde el régimen SIMPLE si es recomendable tener un contador”, aclaró.
Formalizar
Los nuevos impuestos simplificados, Simple y Resimple, rigen para pequeñas empresas cuya facturación va de 0 a 80 millones de guaraníes. El porcentaje que van a pagar es el 1% de sus ganancias.
“Lo que se quiere es que esta gente se formalice para que puedan acceder a créditos blandos, porque hoy en día están acudiendo a usureros. La gente no entiende nomás por eso critican y dicen pobres yuyeros”, declaró Alba Talavera, del Colegio de Contadores del Paraguay, al dar un ejemplo.
Leer también:
Dejanos tu comentario
DNIT pretende superar los USD 1.000 millones en recaudaciones para el 2025
Desde su creación, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha tenido números históricos, a decir de su titular Óscar Orué. El director expresó a través de sus redes sociales que, de cara al 2025, se vislumbran cifras que lleguen a superar las actuales.
“Para el 2025 estimamos unos USD 300 a 400 millones más en recaudaciones, eso está incluido en nuestro proyecto de presupuesto. Vamos a superar los USD 1.000 millones”, puntualizó Orué a través de un material audiovisual publicado en la red social X.
El director manifestó además que, una vez contadas con todas las herramientas impulsadas para el 2025, en base al presupuesto, se podrán materializar más objetivos estratégicos que no solo apuntalen el desarrollo de la institución, sino también de la propia economía del país.
Orué reiteró además que, solo de enero a noviembre del corriente año, se ha registrado un total en recaudaciones de G. 6,2 billones, lo que representaría unos USD 818 millones. Esto se observa como un aumento de 20,8 % más en recaudaciones, al compararla con el mismo periodo del 2023.
Lea más: Informan listado de establecimientos ganaderos con mínimo riesgo de brucelosis bovina
Más números
Con respecto a otros resultados integrales, el titular de la DNIT destacó también el aporte a la formalización de la economía a través de la ampliación de la base de contribuyentes, los cuales totalizaron 79.381 nuevos inscriptos, también en el lapso comprendido entre enero y noviembre de este año.
“Facilitamos el comercio con más operadores que tienen beneficios a la hora de importar o exportar”, agregó Orué. De este modo, se sumaron ocho nuevos Operadores Económicos Autorizados (OEA), sin mencionar las 1.574.082 solicitudes tramitadas en la Ventanilla Única del Importador.
A todo esto, se sumaría el impulso de una fuerte lucha contra el contrabando, incautando 105.342 litros de combustibles, 846.187 kilos de productos frutihortícolas, 53.284 kilos de carnes, 86.524 litros de aceites comestibles, todo con un valor equivalente de G. 142.314,8 millones (USD 19,6 millones).
Dejanos tu comentario
A 14 meses de su creación, DNIT logró superar los USD 940 millones en recaudación
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, se refirió acerca del crecimiento estable registrado en términos de recaudación. Puntualizó que la entidad ha logrado marcar un antes y un después en la materia mencionada, cambiando el flujo de recaudación del Estado.
Orué manifestó que, a través de los cambios sustanciales e integrales aplicados en la DNIT, desde su nueva faceta tienen USD 940 millones más en 14 meses. El director afirmó que esto no estaba planeado ni siquiera dimensionado, pues al principio se analizaba la posibilidad de llegar solo a USD 400 millones.
“En un año duplicamos el aumento, así que definitivamente la decisión fue correcta, desde el punto de vista político (la creación de la DNIT). Llevar adelante los cambios, también tienen sus desafíos y lo pudimos hacer”, remarcó en “Así son las cosas”, por Universo 970 AM y GEN/Nación Media.
El director de la DNIT destacó también la manera en la cual la institución está logrando un reconocimiento internacional, en el plano de tributación, destacando el nivel de infraestructura de Paraguay.
Lea más: Multitiendas esperan que las ventas aumenten hasta un 40 % durante temporada alta
Línea de trabajo
Orué puntualizó que, desde la creación de la DNIT se empezó a trabajar bajo una línea de transparencia y productividad, cambiando incluso una serie de procedimientos, lo cual incluyó la manera en la cual se realizaban designaciones de funcionarios, sin mencionar la incorporación de tecnologías.
“Hay muchas cosas positivas por destacar. Donde más correcciones realizamos fue en el área aduanera; al unificar, tuvimos muchos más datos y se transparentó todo lo relacionado a la trazabilidad, que antes no se tenía”, remarcó.
Esto, siguiendo la línea del presidente Santiago Peña de no aumentar los impuestos, pero aumentando la presión en base a gestiones y eficiencia. En cuanto a los desafíos para el 2025, se encuentra seguir creciendo en cuanto al nivel de recaudaciones, vaticinando la posibilidad de volver a superar las expectativas.
Lea también: Ruta entre Ñeembucú y Misiones potenciará dinamismo económico de la región
Dejanos tu comentario
Arcor y Bagó presentaron “Simple”: Nutrición inteligente para sentirse bien
La nueva propuesta, que combina lo mejor de ambas compañías, fue presentada el pasado 17 de octubre en el Complejo Textilia. Durante el evento, Arcor y Laboratorios Bagó presentaron la nueva línea de productos que promueve un estilo de vida saludable, integrando ciencia y nutrición de forma deliciosa y divertida a través de presentaciones únicas.
“Simple” es la nueva propuesta que incluye vitaminas, barras proteicas y batidos alimenticios, desarrollados específicamente para apoyar el bienestar físico y mental de los consumidores. “Con Simple queremos acercar soluciones nutricionales a la vida diaria de las personas, aprovechando la experiencia de ambas compañías”, señaló durante la presentación Daniel Pino, gerente general de Arcor.
Dijo además, que “este proyecto representa una oportunidad para combinar nuestra capacidad de innovación en alimentos con la experiencia en salud de Bagó”.
Por su parte, Federico Neild, gerente general de Laboratorios Bagó, indicó que “En Bagó, siempre hemos priorizado el bienestar integral y Simple es una extensión de ese compromiso. Esta colaboración con Arcor nos permite brindar productos de alta calidad que respondan a las necesidades actuales de los consumidores”.
Entre los productos de la línea se destacan:
Vitaminas: complejos vitamínicos diseñados para cubrir las necesidades nutricionales diarias y potenciar el sistema inmunológico, la energía y el bienestar general.
Barras proteicas: ideales para quienes buscan un snack saludable y práctico, estas barras están enriquecidas con 16gr. de proteínas de alta calidad, perfectas para la recuperación muscular y el mantenimiento de la energía durante el día.
A través de “Simple”, Arcor, líder en la industria alimenticia de América Latina y Laboratorios Bagó, referente en el sector de la salud y el cuidado farmacéutico, combinan su experiencia creando una línea de productos que responde a las necesidades del consumidor moderno.
Esta fusión representa un paso estratégico que aprovecha lo mejor de ambas compañías: la capacidad de Arcor para desarrollar alimentos de alto valor nutricional y la vasta experiencia de Bagó en el campo de la salud y el bienestar.
Lea también: Más de 100 vacancias se ofrecerán en feria de empleo en Luque
Sobre Arcor y Laboratorios Bagó
Arcor es una compañía global con más de 70 años de historia, reconocida por su capacidad para crear alimentos innovadores y de alta calidad. Por su parte, que mejoran la calidad de vida de las personas. Laboratorios Bagó, con más de 90 años de trayectoria en Argentina y 30 en Paraguay, se especializa en el desarrollo de soluciones farmacéuticas
La alianza entre estas dos empresas líderes refuerza su compromiso con el bienestar y la salud a través de productos confiables, accesibles y de alto rendimiento. Conocé más acerca de estos productos visitando las redes sociales; @simple_paraguay y en su página web oficial: www.simplearcorbago.com.
Dejanos tu comentario
Itaú presenta Alias Itaú, más fácil, más simple, más rápido
Banco Itaú se adhiere al proyecto regulatorio del Banco Central y lanza la funcionalidad Alias, la cual se encuentra disponible desde el 9 de agosto y ofrece a sus clientes tanto persona física como jurídica la posibilidad de crear su alias Itaú.
El alias es un dato personal que se puede vincular a los datos de la cuenta para recibir transferencias interbancarias, donde en lugar de compartir los datos tradicionales como nombre y apellido, cédula y entidad, solo se va a compartir el alias. Existen cuatro tipos del alias que se podrá vincular: número de cédula, RUC, número de celular, e-mail.
Explicaron que el flujo es 100 % digital y los canales habilitados para la creación son para persona física que son App Itaú PY y Homebanking. Mientras que para persona jurídica ofrece 24 Horas Negocios. En esta primera etapa los clientes podrán crear su alias totalmente gratis, pero aún no podrán compartir para recibir transferencias interbancarias.
Mostraron paso a paso para crear alias solo con la cédula desde la App Itaú Py: Primero ingresar a la App Itaú PY, luego seleccionar el menú transferir. El segundo punto, en la pantalla de opciones presionar mi alias, luego crear mi primer alias. Posterior a eso, seleccionar la cuenta a la que se quiere vincular el alias y el tipo de alias n.º de documento. El cuarto paso es seleccionar el número de documento registrado. Luego confirmar que los datos del alias estén correctos. Y por último, una vez se confirme la creación del alias el cliente recibirá un e-mail.
La entidad bancaria invita a todos sus clientes para que puedan crear su alias y así disfrutar de una nueva manera de transferir.