La implementación de la reforma tributaria está próxima, y con ella se potencia el pago de impuestos directos, una modernización que cambia el sistema tributario nacional luego de 27 años.

El régimen entrará en vigencia el 1 de enero del 2020, por ello, Cavida explicará todo lo que hay que saber antes de la implementación, en un curso de 5 clases que empieza este 21 de noviembre, de la mano de la economista Gloria Ayala Person y el abogado y especialista en tributación Mauro Mascareño.

La actividad está dirigida a asesores financieros, inversionistas, empresarios, contadores e interesados en general.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La reforma

Según datos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la población económicamente activa es de 3.500.000 personas, de las cuales unas 871.000 están registradas como contribuyentes.

Los impuestos que se verán afectados por esta reforma son el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), que une tres impuestos: el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (IRACIS), Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente (IRPC) y el Impuesto a la Renta de Actividades Agropecuarias (IRAGRO); además de que se creará el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU), que va a gravar el 8% de la distribución de utlidades.

Los ejes temáticos del curso abarcarán todo lo necesario para adelantarse este año y saber cómo pagar menos impuestos a la renta en el 2020, sobre las implicancias tributarias de los diferentes tipos de inversión, de qué se trata y el impacto de la reforma tributaria.

Así mismo, Gloria Ayala Person tratará todas las dimensiones de una inversión: rentabilidad, riesgo y liquidez, las alternativas para invertir en Paraguay y cuáles son las inversiones que más convienen, según el perfil del inversor.

Sobre los disertantes

Gloria Ayala Person es economista, con doctorado en economía y administración de empresas, se dedica a la asesoría financiera y consultoría empresarial. Además, es conferencista internacional sobre finanzas personales y corporativas, así como presentadora del programa de radio y TV “Hablando de dinero”.

Mauro Mascareño es abogado y máster en derecho con especialización en tributación, al respecto, cuenta con experiencia en Derecho Tributario nacional e internacional, con asesoría a entidades públicas y privadas, corporaciones, gremios y entidades sin fines de lucro locales y extranjeras.

El curso se realizará en el salón auditorio de Cadiem (Edificio Atlas Center – 6to piso), los días 21, 26, 28 de noviembre, así como el 3 y 5 de diciembre.

La inversión por las 5 clases es de 1.300.000, los interesados pueden solicitar más información y reservar sus lugares a cavida@cavida.com.py, 021 338 776 o al 0985 822851.

Déjanos tus comentarios en Voiz