La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) manifestó su preocupación como gremio empresarial sobre la actual situación económica del país, cuyas condiciones agravaron tras la crisis política por el caso Acuerdo Itaipu.
En ese sentido, solicitaron a las autoridades encausar las acciones al ámbito económico que necesita ser urgentemente intervenido mediante medidas concretas para lograr reactivar la economía. Además, solicitan mejorar el gasto público, buscar retorno del patrimonio de los contribuyentes en concepto de buenos servicios estatales a la ciudadanía y mayor austeridad por parte de instituciones que ya se encuentran solicitando ampliaciones presupuestarias.
Así declaró Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), en comunicación con la radioemisora 970 AM.
“En estos momento estamos preocupados por el Presupuesto General de Gastos. Allí se expresa lo que se va gastar; cómo, cuándo y dónde. Ya hubo una reunión de los poderes del Estado y dijeron que iban a mejorar la calidad del gasto público. Sin embargo, hoy hay instituciones que están pidiendo más de US$ 2.600 millones de incremento de un presupuesto que ni tiene cómo financiarse”, consideró el líder gremial.
A su criterio, las autoridades deben ser más serias y saber que el presupuesto define todo lo que pueda pasar, y que los gastos deben convertirse en contraprestaciones de calidad; en salud, educación, seguridad, infraestructura, justicia, entre otros. “No se debe gastar nomás y que no se tenga retorno”, señaló.
Mencionó que el presupuesto, en el mundo de los números, tiene que ver con los ingresos y egresos, y aseveró que los gastos deben estar directamente relacionados a los ingresos. “¿Cómo vas a financiar después el déficit? Tenemos un presupuesto de US$ 15 mil millones y tenemos ingresos fiscales que no llegan a los US$ 5 mil. El resto se bicicletea con bonos”, cuestionó.
Enfocarse en la economía
Bierdermann manifestó que la economía no se encuentra bien y que el fisco tendrá cada vez menos dinero. Agregó que si el Estado sigue gastando no habrá impuestazo que mejore la calidad de la mala administración del dinero. “Estamos en un escenario complicado y debemos tratar de enfocarnos en la economía y tratar de reactivarla”, puntualizó.
Por último, expresó que cuando hay más incertidumbre que expectativa la gente deja de invertir, que es lo que finalmente mantiene despierta a la economía. “Paraguay tiene muy buenas condiciones económicas a diferencia de otros países. Debemos aprovechar eso y blindar nuestra economía, para que los países vecinos no nos contagien sus condiciones”, culminó.