Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó ayer por la noche que se ha logrado el financiamiento total del proyecto de la Ruta Bioceánica, con la emisión de un bono por parte del consorcio adjudicado en el mercado internacional, según publicó la agencia gubernamental IP.
La obra se ejecutará con la modalidad “llave en mano” y a través de esta colocación de bono tendrá una financiación total.
Asimismo, se comunicó que otros fondos provienen de un préstamo resolvente de más de US$ 40 millones provisto por un sindicato conformado por los bancos Sudameris, Nacional de Fomento (BNF), Regional y Atlas, que atenderá las necesidades de financiamiento de capital operativo para la obra.
La financiación total del proyecto representa la primera vez que se coloca un bono para obras de infraestructura en el país y la primera vez que la banca pública (BNF) apoya financieramente obras viales bajo condiciones de mercado y en igualdad de condiciones con bancos privados.
Unir el Atlántico con el Pacífico
El Corredor Vial Bioceánico permitirá acortar distancias entre los puertos de Chile, sobre el océano Pacífico con los puertos de Brasil sobre el Atlántico.
La obra recorrerá 354 kilómetros en territorio paraguayo, una ruta que atravesará todo el territorio del Chaco. En su primer tramo las obras ya se iniciaron en febrero de este año, y comprende 255 kilómetros entre Carmelo Peralta (que tendrá un puente internacional con el Brasil) y Filadelfia, en el Chaco Central.
Consorcio Corredor Vial Bioceánico, una unión integrada por las constructoras Ocho A de Paraguay y Queiroz Galvao de Brasil, es la empresa adjudicada con las obras, que pretenden culminarlas en 40 meses y con un costo estimativo de 170 millones de dólares.