Las inversiones son la oportunidad perfecta para generar ingresos pasivos y lograr que el dinero trabaje para nosotros; sin embargo, para ello es necesario tener en claro cómo y cuándo hacerlo, conocer la clase de inversiones que se puede realizar en el país y cuál es nuestro perfil de inversión.

Teniendo en cuenta la importancia de la capacitación para este ámbito, Cavida presenta un nuevo curso con la economista Gloria Ayala Person y el abogado y contador, Celso Vergara.

Cuando tenemos una mejor claridad sobre cuáles son las opciones de inversión que existen en nuestro entorno, también podemos decidir mejor de acuerdo a quiénes somos realmente y qué es lo que buscamos, cuáles son nuestras metas, el tipo de inversión que necesitamos realizar, y es a esto a lo que apunta el nuevo curso que realizará Cavida, que se iniciará el 4 de abril.

En ese sentido, tener en claro las opciones de inversión es lo que permite no solamente generar ingresos pasivos, que son aquellos ingresos que logramos haciendo trabajar nuestro dinero para nosotros; sino también una mejor diversificación en cuanto a los riesgos que queremos mitigar y poder prevenir mejor algunas situaciones en la vida, por ejemplo: el quedarnos sin empleo, alcanzar a nuestras metas y por supuesto nuestra jubilación, según explicó Gloria Ayala Person.

Cuándo invertir

Asimismo, la especialista añadió que para saber cuál es el mejor mecanismo de inversión se necesita conocer más de la situación de esa persona, ya que el contexto en el cual se encuentra y su capacidad de generar ingresos futuros influye muchísimo en el tipo de inversión que debería realizar.

“Tendríamos que empezar por conocer cuál es el perfil de aversión al riesgo del inversionista, evaluar cuál es el monto de capital que tiene o que puede generar, ver el tiempo o el plazo de las metas y objetivos que se ha propuesto para ver si ese logro es real y posible, es un poco conciliar la utopía con la realidad en todos los casos”, manifestó.

Dejanos tu comentario