La comunidad indígena Vy’apave en el distrito de Azotey, Concepción, compuesta por 176 familias se dedican actualmente a la producción lomates y locotes, que se da en una huerta modelo.
Esta semana la familia de Rubén Vargas líder indígena de la zona, realizó la segunda cosecha en su propiedad, que consiste en unos 150 kilos de tomate. “En la primera cosecha se obtuvimos más de 400 kilos. En la finca del señor Cristino Arce se obtuvieron unos 300 kilos de locotes”, resaltó Vergas.
Indicó que todo el producto es comercializado en mercados locales de Concepción, que genera ganancias suficientes para la subsistencia de las familias e inversión en sus huertas.
“Hace un tiempo procurábamos para salir adelante pero no podíamos solos. Ahora que tenemos apoyo nos está yendo muy bien. Tenemos una producción de locotes y tomates muy linda”, indicó.
Agregó que la gente prefiere sus productos porque no tienen agrotóxicos y son de calidad. “Estamos muy agradecidos con el Gobierno por este proyecto que es de primer nivel”, apuntó.
La comunidad indígena Vy’apave recibe asistencia técnica, herramientas, equipos, maquinarias agrícolas y animales por parte del Proyecto de Desarrollo Sostenible (PRODERS) del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El proyecto busca promover la competitividad de la producción pecuaria y agropecuaria rural. También realizan inversiones en la comunidad para mejorar las condiciones sanitarias e higiene de la vivienda familiar.
La coordinación para la Estrategia Indígena Concepción abarca 9 Distritos del departamento, que buscan desarrollar las condiciones de producción agrícola y pecuaria. Promover la seguridad alimentaria, mejorar la capacidad de uso correcto de los recursos disponibles y las condiciones sanitarias e higiénicas de la vivienda familiar.