En las relaciones de pareja se evidencia como es cada uno, es decir, sacamos a relucir quienes somos de verdad ante el otro. Muchas veces observamos en las parejas que consultan que uno de los integrantes presenta una inestabilidad emocional pudiendo repercutir en la estabilidad financiera.

El dinero es la punta del iceberg, donde subyacen otros temas más relevantes y profundos de la pareja como ser: la confianza, la comunicación sincera y el amor.

En toda pareja, el dinero es un tema de frecuente fricción donde hay que aprender a discutir sin pelear. Un dicho muy conocido dice que cuando las necesidades entran por la puerta, el amor sale por la ventana; por eso hablar del dinero y cómo administrarlo es el primer paso para salvar una relación, incluso antes de la convivencia.

El manejo del dinero es una de las mayores pruebas de fuego para el matrimonio siendo la segunda causal de divorcio según las estadísticas.

Hablar del dinero debe ser uno de los primeros pasos en el noviazgo, sobre todo cuando la pareja se va consolidando y existe la posibilidad de establecer la convivencia. Antes de llegar a ese punto de la relación, las partes deben conversar sin temor sobre las finanzas personales y los gastos que tendrán en común.

La especialista en finanzas personales Daisy Abente, comenta que son comunes los conflictos por no ponerse de acuerdo con el manejo de dinero, no sólo tiene que ver con el hecho de saber cuánto gasta la pareja, sino conocer el monto de las deudas, o por qué no se llega a fin de mes; muchas veces se trata también de un estrés generado por compras compulsivas.

Superarte busca promover la salud financiera a través de profesionales dedicados a ello, Daisy Abente, una de las especialistas, indica que del 60% de las parejas que acuden a las asesorías uno de ellos está pasando por algún desequilibrio emocional, ya sea porque sufre de ansiedad, o porque no tiene autocontrol, en muchos casos tiene que ver con dificultades de autoestima, repercutiendo de manera negativa en el manejo del dinero.

“Cuando se detecta que hay un desequilibrio emocional, se debe comenzar a tratar el problema de fondo para buscar soluciones eficientes y sostenidas en el tiempo”, indica la experta.

Dejanos tu comentario