Patricia Samudio, presidenta de Petróleos Paraguayos SA, anunció este jueves la reducción de los precios de combustibles ofrecidos por la estatal petrolera al mercado minorista. Luego de casi un mes de producirse el desplome del precio internacional del petróleo y devaluación del dólar local, Petropar recién considera una leve disminución de sus costos.

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana de jueves, Samudio adelantó que desde este sábado 29 de diciembre regirán nuevos precios de los productos diesel, nafta y gas que provee la entidad pública al mercado nacional.

El gasoil tipo I y III sufrirán una modificación a la baja de G. 100 y G. 200, respectivamente. En cuanto a naftas, el Eco de 85 octanos y el de 90 octanos también tendrán una reducción de G. 100 y G. 200, respectivamente. La nafta tipo premium Eco Plus de 95 octanos, tendrá una disminución de 100. El Gas Licuado con Petróleo, ofrecido mediante el servicio de Ñande Gas, tendrá una rebaja de G. 300.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La titular de Petropar aseguró que los cambios en los precios se dan gracias a la consolidación de una nueva fórmula de la estructura de costos de la estatal petrolera. “Es una formula que será acompañada por el Ministerio de Industria y Comercio, para que sea socializada entre las empresas distribuidoras. Es la fórmula que cierra para la forma en que Petropar compra el petróleo. Nosotros compramos por quincena”, agregó.

Samudio consideró que la tendencia de las variables del petróleo a nivel internacional es estable. “No está dando a la baja, ni a la suba”, indicó.

En ese sentido, adelantó que los primeros días de cada mes irán revisando las estadísticas, para aplicar cambios que coincidan más con la situación del mercado. “Para conseguir esta nueva formula trabajamos casi 3 meses”, sostuvo.

Planta de Troche

En relación a la situación de la Planta Alcoholera de Mauricio José Troche, Samudio destacó la pronta ejecución de un proyecto de modernización.

“La planta fue dejada y no se hicieron inversiones. Hoy trabaja de forma deficitaria. El presidente Marito cumplirá su compromiso, para que Petropar llegue a ser autosuficiente con la producción de alcohol. Petropar consume 60 millones de litros al año. Troche solo produce 12. El cambio no será inmediato, pero queremos duplicar la producción para el 2019”, detalló.

Por último, puntualizó que la primera acción será la realización de un estudio de consultoría en la planta, para luego poner a punto el molino, instalar un nuevo tren de molienda y electrificar el molino que actualmente está en reparación. “Es un plan de a dos o tres años”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz