En la mañana de este lunes se llevó a cabo la audiencia de sustanciación entre taxistas y representantes de las plataformas digitales.

Luego del amparo presentado el viernes por el gremio taxista, hoy se realizó la audiencia de sustanciación y los abogados de Click S.A, representante de MUV, piden que se rechace el amparo.

Según explicó el abogado Gustavo Arroyo representante legal de Click S.A (MUV), hoy se presentaron a la audiencia, la cual normalmente no muy conflictiva, no muy complicada, sencilla. Señaló que en el caso de ellos, llevaron la contestación y básicamente tiene 3 aspectos relevantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Por una parte, la caducidad de la acción como herramienta procesal porque el amparo tiene la particularidad de que se puede amparar y solicitar el concurso judicial, cuando una persona se ve lesionada por un principio constitucional dentro de un periodo de 60 días hábiles de haber conocido la lesión. En la propia prueba documental que presentan las asociaciones de taxistas, hacen mención en una nota de unas reuniones que se mantuvieron en el mes de febrero de 2018 con el entonces concejal Julio Ullón. Entre otras documentaciones que fuimos presentando de reportes de prensa, donde los dirigentes gremiales de los taxistas, demostraban su disconformidad y su declaración de ilegalidad como un discurso que ellos tenían”, refirió Arroyo.

Luego señaló que entraron al fondo de la cuestión. “Ellos alegan que se lesionó el principio de igualdad constitucional. Es decir, ellos tienen una reglamentación, MUV no tiene reglamentación. Primera hipótesis falsa, MUV tiene sus reglas y sus exigencias, a los efectos de poder ser inscriptos y ser incorporados a la plataforma” sostuvo.

MUV presentó contestación al amparo presentado por el gremio taxista. Foto: Gentileza Poder Judicial.

Por último, el representante legal de MUV, dijo que en cuanto al aspecto central, ellos creen que son dos actividades que no son comparables, taxi y MUV.

“Vos podes analizar el principio de la igualdad solamente con la base de la comparación y la comparación no está. Entonces en este caso es, taxi vs. una plataforma de intermediación de personas que están trabajando para transporte de pasajeros. Si este amparo fuese relevante y admitido, por ejemplo las asociaciones de imprentas que están agremiadas, podrían hacer un amparo en contra de la STP que hoy está lanzando facturas digitales. Pasa lo mismo con los libros digitales, con los correos electrónicos. Imaginense, los courier en contra de los correos electrónicos, los carteros en contra de los courier, etc.” manifestó Arroyo.

DINAPI

“Creemos que hay un error en la presentación de los taxistas, porque ellos solicitan un informe sobre un registro que tiene el señor Sergio Mura y él es el presidente de Click que es la empresa demandada. Click es la dueña de MUV, la plataforma. Entonces, no se puede pedir lo que Sergio Mura hace en forma particular y mezclar en este amparo, porque esto es en contra de la firma Click. Entonces, es improcedente esa petición. La jueza lo entendió así, va a esperar el informe y después va a resolver en el marco del fondo de la cuestión que es lo que nos interesa a todos” argumentó.

Así también, mencionó que un taxista puede inscribirse a MUV y ser muver sin ningún inconveniente.

“El fondo de la cuestión está establecido en el art. 9 de la Constitución Nacional, que dice que nadie puede ser obligado a hacer algo que la Ley no lo prohíbe. Esta actividad no está regulada, nadie puede prohibir esta actividad hasta que haya una regulación. Por eso los taxistas se toman el atrevimiento de decir 'solicitamos que esto se suspenda hasta que no haya regulación' y eso es lesivo al art. 9 de la Constitución” puntualizó el abogado.

La tecnología es algo imparable”

Por su parte, Sergio Mura, uno de los creadores de MUV alegó que lo que ellos quieren es trabajar tranquilamente. “La tecnología no va a frenar nadie, ni un gremio, ni el gobiernos prácticamente, la tecnología es algo imparable, sea MUV o sea quien sea más adelante. Nosotros vamos a seguir siempre con la postura de que somos una plataforma de intermediación digital, vamos a seguir comercializando normalmente en estas fiestas porque la ciudadanía está pendiente por una alternativa, quiere una alternativa y está contenta con el servicio de MUV” aclaró.

También contó que hay taxistas que quisieron ser parte de la plataforma y que son parte. Algunos por inconvenientes con el gremio no pueden serlo pero quieren. Mencionó además que hay demanda y hay mercado para todos. “No tendríamos porqué entrar en este conflicto, más que trabajar todos en paz” subrayó Moura.

Déjanos tus comentarios en Voiz