Desarrollo y crecimiento motivan a los colaboradores a ocupar el ranking GPTW por tercer año consecutivo.

Es un gran orgullo y satisfacción este importante reconocimiento y, a la vez, una gran responsabilidad y compromiso ser distinguidos por tercer año consecutivo”, expresa Norma Prantte, superintendente de Personas, Calidad, Sustentabilidad y Marketing de Itaú, quien resalta que los colaboradores son cada vez más críticos y que las empresas deben adaptarse constantemente a sus necesidades y exigencias.

Norma Prantte, Viviana Vara, Antonio Carlos Dos Santos, Mario Sangenis y José Britez, plana gerencial de Itaú.

Opina que el principal valor está en las personas que hacen la empresa, quienes a través de las distintas encuestas de clima confirman que uno de los principales factores que los motivan a trabajar en Itaú es la posibilidad de desarrollo y crecimiento. “Constantemente nos encontramos innovando, cambiando, planteándonos nuevos desafíos, rompiendo el famoso status quo”, explica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Norma es consciente de que cada colaborador hace el banco, por ese motivo el cuidado del ambiente interno y de los colaboradores es prioridad principal. Desde el área de personas se diseñan e implementan distintas prácticas que permiten desarrollar, inspirar y motivar al equipo. “Ser un excelente lugar para trabajar requiere confiar en las personas, sentirnos orgullosos de nuestros logros… somos fanáticos de la performance… somos fanáticos de Itaú… un equipo humano unido a través de una cultura basada en valores. Ese es nuestro principal orgullo y es lo que hace que Itaú esté donde está”, revela orgullosa.

Banco Itaú en la cúspide del éxito de la mano de sus colaboradores.

PRÁCTICAS DIFERENCIALES

También explica que en Banco Itaú tienen varias prácticas que se implementan desde hace años. Una de ellas es la relacionada con el desarrollo de las personas, que constituye el principal factor de retención para los colaboradores. “Nuestro programa de desarrollo empieza a partir de un mapeo de las necesidades de las áreas de capacitación que abarcan diversos tipos de entrenamientos”, dice.

En este año se implementaron pisos coworking, donde las personas pueden hacer oficina en el lugar que deseen. Hay más espacios de esparcimiento, con sofás, hamacas, camastros, lugares de reuniones descontracturados tipo pizzerías o con tribunas. “Nos encontramos en proceso de un plan piloto denominado “Home office”, donde los colaboradores hacen oficina desde su casa una vez a la semana”, cuenta Norma.

Déjanos tus comentarios en Voiz