Cerca de las 10:30 empresarios del transporte de pasajeros decidieron levantar la medida de protesta tras llegar a un acuerdo con autoridades de la Terminal Ómnibus de Asunción luego de la reunión que mantuvieron este jueves.

Asimismo, dispusieron que los buses de mediana y larga distancia vuelvan a operar desde el interior de la terminal y que abandonen sus paradas provisorias sobre la Avenida República Argentina.

Transportistas agremiados en la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) decidieron aplicar una medida de protesta por las deplorables condiciones en la que se encuentra la principal terminal de buses del Área Metropolitana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El nuevo director de la Terminal, Jorge Peña, quien asumió este jueves en lugar de Julio Benítez, optó por el diálogo y abrió las puertas de sus oficinas para recibir a los representantes de las empresas.

FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.-

Para reclamar mayor inversión, mejor servicio y respuesta de las autoridades, decidieron salir de la terminal y trabajar sobre las avenidas República Argentina y Fernando de la Mora, desde donde alzaban a sus pasajeros y partían a sus diferentes destinos.

Por momentos, la circulación vehicular se vio obstaculizada a raíz a la gran cantidad de buses estacionados al costado de la citada intersección vial.

Los transportistas exigen mejoras en la Terminal de Ómnibus de Asunción, principalmente en la parte de infraestructura, así como la zona que se vio seriamente afectada luego del incendio que afectó en marzo del 2017.

Acuerdo con empresarios

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, destacó la toma de compromisos para iniciar a resolver los múltiples problemas que afectan a la Terminal. Entre las medidas adoptadas se encuentran el establecimiento de una mesa de trabajo entre los gremios y representantes de la municipalidad, y reorganizaciones internas con miras al fortalecimiento el sistema de seguridad.

Además, se comprometieron a mejorar los servicios básicos, sanitarios y salas de espera. También se acordó el seguimiento del proyecto ejecutivo y del llamado a contratación para el inicio de obras del sector siniestrado y otras obras complementarias.

Déjanos tus comentarios en Voiz