“Kombucha” es la gaseosa probiótica de pomelo y menta que no contiene conservantes, ni gluten, no lleva sabores artificiales y está naturalmente gasificada.

En la mañana de este martes, Calles de Asunción con su campaña de la vereda a tu mesa, presentó el segundo producto de frutas recogidas de las calles/casas, se trata de “Kombucha”. Esta bebida se prepara para evitar el desperdicio de las frutas y aprovecharlas de manera benéfica continuando con su aporte y compromiso con la sociedad.

La presentación se llevó a cabo en Kitchen Lab con la presencia de Jorge Cibils y Gabriela Pérez, quienes luego del lanzamiento del producto Chutney de Mango en diciembre 2017, lanzan “Kombucha”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltaron que Calles de Asunción trabaja en asociación con Shakti para el desarrollo de la gaseosa sabor pomelo y menta. Esta bebida pasa a formar parte de dicho proyecto, respondiendo a la filosofía de aprovechar las frutas desperdiciadas en nuestras calles/casas y convertirlas en alimento que con su comercialización aportará a la realización de cursos gastronómicos para personas de escasos recursos.

Acerca del producto

En la ocasión, mencionaron que Kombucha es una gaseosa probiótica de pomelo y menta producida por Shakti que no contiene conservantes, ni gluten, no lleva sabores artificiales y está naturalmente gasificada. Esta bebida se produce con agua purificada, scoby (cultivo madre), té negro orgánico, yerba mate orgánica, azúcar orgánica, zumo de pomelo y zumo de menta.

Indicaron que Chutney de mango y Kombucha pueden ser adquiridas al precio de 23.000 guaraníes y 15.950 respectivamente, en las dos sucursales de Casa Rica.

Esta bebida se prepara para evitar el desperdicio de las frutas y aprovecharlas de manera benéfica continuando con su aporte y compromiso con la sociedad. Foto: Pánfilo Leguizamón.

Con este segundo producto reafirman la alianza de Oniria/TBWA, Delicatessen e Instituto Gastronómico O'Hara con Calles de Asunción, logrando resultados positivos que colaboren con la capacitación, inserción laboral y mejora de la calidad de vida de personas de escasos recursos de nuestro país, aportando con la limpieza en nuestras calles gracias provecho de las frutas desperdiciadas de nuestros árboles más comunes para convertirla en alimento benéfico.

Cómo formar parte

Así mismo, invitaron a todos a ser parte de este movimiento y a lograr impacto positivo y colaborativo en nuestra sociedad.

Anunciaron además que las personas interesadas en colaborar con la recolección de las frutas desperdiciadas en nuestras calles/casas o aportar para la realización de cursos de capacitación o comercializar algún producto ofrecido por Calles de Asunción, se pueden comunicar a fede@oniria.com.py o al (0992) 203-261 a través de llamadas o mensajes vía WhatsApp.

Déjanos tus comentarios en Voiz