Como parte de las obras de gobierno y con presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes, acompañado por el director de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Romero, quedó habilitada la subestación de Mburucuyá. Con esto se espera aliviar la saturación del uso de energía eléctrica sobre todo en el verano cuando se registra la más alta demanda.

La obra comprende la construcción de la subestación Mburucuyá de 66/23 kV y la Línea de Transmisión Subterránea en 66 kV, ubicado en la zona de Puerto Botánico – Mburucuyá. La placa fue descubierta en un acto simbólico, luego procedieron a recorrer las instalaciones.

Acto simbólico de descubrimiento de placa. Foto: Ande.

“Viene de la Subestación Puerto Botánico. Son aproximadamente 5 a 6 kilómetros. Esta subestación es la que denominamos abrigada, donde todos los equipos están dentro de un edificio. Hay una potencia instalada de 90 megavatios (MW), hoy día la demanda es de 15 megavatios. Por lo que podemos decir que existe mucha disponibilidad de potencia, atendiendo al crecimiento de la demanda”, señaló el titular de la Ande a la 970 AM, Víctor Romero.

Mejorar la distribución

Romero expresó que lo que se necesita ahora mejorar es la distribución. “El sistema eléctrico tiene sistema de transmisión, generación y distribución. Hoy podemos decir que el sistema eléctrico paraguayo desde el punto de vista de generación está bien, y de transmisión también. Lo que necesitamos mejorar es la distribución”, explicó. Sugirió continuar con las inversiones que se vienen haciendo y orientarlas al mejoramiento de la distribución, que a su criterio es el “sistema más débil”.

Autoridades recorrieron las instalaciones. Foto: ANDE.

Anunció que para paliar la situación, están previstas otras obras que ya cuentan con financiamiento. “Una vez que se terminen de ejecutar esas obras, que estimo será en tres a cuatro años, definitivamente podremos decir que el servicio va a estar mucho mejor de lo que está hoy en día”, manifestó.

En cuanto al costo, dijo que no depende de la ANDE, sino del proveedor de materia prima, es decir, las hidroeléctricas. “El costo tiene muchos componentes (energía, compra, inversiones). Todos sabemos que la Ande compra y vuelve a vender. Si baja la materia prima, es lógico que para el consumidor final baje también”, sentenció.

Dejanos tu comentario