La Angus, una de las razas bovinas más importantes ya tuvo su veredicto, en el marco del Juzgamiento de animales en la Expo de Mariano Roque Alonso, desarrollado anoche en el Ruedo Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Durante una larga jornada, donde las estancias compitieron con sus ejemplares, finalmente resultaron ganadores Gran Campeón Macho y Hembra (Cabaña La Tranquera); Reservado Gran Campeón Macho (Ganadera Sofía); Reservado Gran Campeona Hembra (Ramón Rojas). El tercer Mejor Toro fue para Ganadera El fogón, y Tercer Mejor Hembra Ramón Rojas.
Dejanos tu comentario
Exportadores peruanos llegarán a Paraguay con negocios imperdibles
El martes 8 y miércoles 9 de abril, una importante misión comercial peruana desembarcará en Paraguay para abrir puertas, conectar mercados y generar alianzas estratégicas que marcarán la diferencia. Este encuentro es la oportunidad perfecta para descubrir productos innovadores, explorar nuevos negocios y potenciar el comercio binacional.
Desde el corazón de los Andes hasta el mercado paraguayo, 10 empresas peruanas traerán una oferta exclusiva de superfoods, granos andinos, especias exóticas, postres instantáneos, frutas y legumbres frescas, y congelados como las aclamadas vieiras. En bebidas, llegarán cervezas artesanales, vinos, mixers y el inigualable pisco, un emblema de calidad y tradición.
El sector textil también se hará presente con prendas de algodón pima, famoso por su suavidad y durabilidad. Además, el rubro de salud y nutrición animal traerá soluciones innovadoras para el sector ganadero.
El objetivo es ofrecer, tanto a empresarios peruanos como paraguayos, una plataforma para crear alianzas estratégicas y explorar productos diferenciados y de calidad. Es así que empresas paraguayas con interés de evaluar oportunidades de importación, deberán hacer un preregistro ingresando aquí.
Pero eso no es todo. La agroindustria peruana busca sorprender con productos que no compiten con los locales, sino que los complementan. Un gran ejemplo son los arándanos, con los que Perú lidera la exportación mundial.
La Embajadora del Perú en Paraguay, María Antonia Masana, hizo una tentadora invitación. A los peruanos les animó a descubrir Paraguay, pues es más que un mercado, es la puerta de entrada al Mercosur. Y a los paraguayos, a notar que Perú es el trampolín para llegar a Asia con costos logísticos más bajos, gracias al Puerto de Chancay. Y es que, en 23 días, un producto paraguayo puede estar en Asia, listo para conquistar el mundo.
“Son 10 empresas, hay mucha variedad y calidad. Viene, por ejemplo, una pyme que produce pisco, que para nosotros es un tema de identidad y calidad, un paso crucial para posicionarnos y darnos a conocer en el mercado paraguayo, así sea en pequeñas cantidades”, anticipó.
La gran cita será los días martes 8 y miércoles 9 de abril en el salón de eventos del Edificio Plaza Park (Papa Juan XXIII 1815 esq. Juan Max Boettner). Si sos importador, distribuidor, del rubro supermercados, mayorista, minorista, representante comercial de Paraguay que se desempeñe principalmente en retail o supermercados, hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas gourmet y delicatessen, de productos naturales, saludables, de moda casual, multitiendas, veterinarias y tiendas para ganado, aves, cerdos y salud ambiental y querés ser parte de esta revolución comercial, registrate ya en https://bit.ly/registro_RDPEPY y para consultas, escribí al WhatsApp (+595 981) 600 313. Descubrí las empresas participantes en https://bit.ly/directorio_empresas_pe.
Esta iniciativa de alto impacto está organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Embajada del Perú en Paraguay, con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la Cámara de Comercio Paraguayo-Peruana, Rediex, NM Transporte & Logística y los hoteles Sheraton y Aloft.
Dejanos tu comentario
Una nueva era para los negocios se asoma con la Feria Empresarial del Paraguay
El sector empresarial tendrá una nueva cita desde este año, con la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) en un espacio que se diseñó para albergar a todo tipo de eventos que promuevan los negocios, para lo cual se creó el Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay (VISTA).
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA- Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país.
A la vez, se presentó a la Feria Empresarial del Paraguay- FEPY, un evento que será el escenario en el que la industria, el comercio y los servicios se darán protagonismo para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial.
El novedoso Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay- VISTA funcionará en el Jockey Club del Paraguay, una ubicación estratégicamente en Asunción, por lo que se perfila como un espacio versátil, diseñado para atraer y potenciar el ecosistema de negocios en el país. El complejo se dará inicio con el denominado “mayor evento empresarial del Paraguay”, FEPY.
Esto será posible mediante una alianza estratégica entre las dos instituciones emblemáticas, formando así el consorcio, que responde a la creciente necesidad de contar con un espacio de primer nivel, capaz de albergar encuentros de impacto internacional y proyectar a Paraguay como un referente en la región.
Infraestructura. Con una infraestructura pensada para la comodidad y eficiencia de expositores y visitantes, contara con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos. No podría faltar una zona comercial que enriquecerá la experiencia de cada asistente y una extensa área de estacionamientos.
VISTA también incluirá propuestas para el público en general y las familias, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que harán del complejo un espacio dinámico y accesible para todos. Es así que por primera vez, Paraguay contará con un centro de ferias y convenciones a la altura de los grandes polos de negocios de la región, abriendo sus puertas a empresas, emprendedores e inversionistas que buscan un punto de encuentro para la innovación, la conectividad y el crecimiento.
Dejanos tu comentario
Brangus Paraguay presentó el cronograma de exposiciones regionales del 2025
Desde Brangus Paraguay instaron a los criadores a participar de manera activa en las exposiciones regionales para contribuir al desarrollo y la visibilidad de la raza ya que desempeñarán un papel fundamental en torno a ello, según destacó Juan Carlos Martínez, gerente del gremio, recordando que todas las exposiciones del año serán ranqueadas, lo que representará una excelente oportunidad para que los productores muestren la calidad genética de su ganado.
En torno a esto, llevaron a cabo la selección de los responsables de las juras previstas para este año. Los socios y expositores de las ferias fueron los encargados de seleccionar a los jurados que liderarán las pistas en este 2025. Entre ellos estuvieron la designación de José Bareiro para la Nacional de Otoño, que se llevará a cabo en mayo, Diego Grané de Brangus Argentina para la Expo prevista para julio, y Enrique Terol para la Nacional de Primavera que se celebrará en septiembre.
Atractivas exposiciones
Así también, dieron a conocer el cronograma de exposiciones regionales que ya cuentan con los jueces confirmados. En abril se prevé la Expo Regional Canindeyú con más de 30 animales inscriptos, donde estará a cargo de la jura Mauricio Costa. Igualmente se celebrará la Expo Rodeo Trébol con Federico Maisonnave como responsable de la selección de los ejemplares, acompañado de Ernesto López; para la Expo Rodeo Neuland, estarán Miguel y Joaquín Reinau, encargarádose de la valoración.
En mayo se realizará la Expo Pioneros, donde Sebastián Pizarro será el encargado de la evaluación de la raza. En septiembre, se tendrá la Expo Norte Concepción, con Mathias Estaque y Sebastián Reinau serán como responsables de la pista. En octubre, desarrollarán la Expo Amambay con Ignacio Clavel como jurado, y la Expo Guairá, con Sara Barreiro y Ricardo López al frente de la evaluación.
Leé también: Fervor por la Albirroja dinamiza el comercio en los shoppings
Dejanos tu comentario
Paraguay: un momento decisivo para la transparencia, la institucionalidad y la industria del conocimiento
- Raquel Dentice
- Director del Club de Ejecutivos
En los negocios, como en la vida, la confianza es el pilar sobre el que se construye el crecimiento. En Paraguay, estamos en un momento clave para reforzar nuestra apuesta por la transparencia, el respeto a la institucionalidad y la confiabilidad jurídica.
Es el momento de redoblar esfuerzos y consolidar un país que ofrezca garantías reales y efectivas para la inversión, el desarrollo y la innovación.
Confío en nuestro país. Creemos en el talento, en el espíritu emprendedor y en la capacidad de adaptación e innovación de nuestros empresarios y profesionales.
Pero para que el clima de negocios prospere y sea sostenible, necesitamos un compromiso inquebrantable con la integridad de nuestras instituciones. La certeza jurídica, la previsibilidad y el combate a la corrupción no solo son exigencias de la comunidad internacional, sino condiciones esenciales para fortalecer la competitividad del Paraguay en la región y el mundo.
Además de fortalecer la institucionalidad, debemos enfocarnos en el desarrollo de sectores estratégicos que permitan diversificar nuestra economía y su productividad. La exponencial industrialización, la industria del conocimiento y los BPOs (Business Process Outsourcing) representan una oportunidad invaluable para generar empleo de calidad y atraer inversiones. Para ello, el Estado y el sector privado deben trabajar en conjunto para impulsar este proceso, tan indispensable para traducir nuestro crecimiento económico en un desarrollo sostenible.
El Paraguay tiene una oportunidad única. La globalización y la atracción de inversiones extranjeras dependen de nuestra capacidad para demostrar que somos un país confiable, con reglas claras y procesos eficientes. Esas tres condiciones son insoslayables, razón por la cual no podemos volver a postergarlas. Ahora es el momento de “Paraguay”. Nos urge enfatizar claramente este desafío.
Trabajemos juntos en construir una nación donde la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y el crecimiento de la industria sean la base segura para el progreso integral de nuestro país.
Desde el sector empresarial, podemos fomentar espacios de diálogo, apoyar iniciativas de fortalecimiento institucional y exigir una gestión pública eficiente y libre de corrupción.
Esta interacción es necesaria. Pues el intercambio de ideas, de críticas y de propuestas puede coadyuvar no solamente para superar problemas arraigados, sino también para unir esfuerzos destinados al progreso y a la modernización general de nuestra República.
Confiamos en el potencial del país. Y en la determinación de quienes, en los hechos, lo construimos día a día. Apostamos por la integridad, la transparencia y el futuro de Paraguay.