Más de 60 jóvenes vivieron la experiencia de ser “Bancarios por un día”, programa educativo de Junior Achievement y la Fundación Paraguaya, que tiene como objetivo principal acercar a los estudiantes de la Educación Media al mundo laboral, en una jornada de trabajo.
El objetivo es que alumnos y alumnas logren comprender la importancia del estudio y la relación que éste tiene con su formación como futuros profesionales.
En esta sexta edición participaron jóvenes de varias instituciones públicas y privadas, quienes durante el día tuvieron la oportunidad de acompañar a los profesionales de Visión Banco en varias sucursales, en su día a día, observando el accionar de los mismos y participando de cerca de todas las actividades del mundo laboral bancario.
Desde el año 2011, la alianza entre Junior Achievement, mediante la Fundación Paraguaya, y Visión Banco, da la oportunidad a estudiantes de los últimos años escolares de conocer y a la vez interesarse más en las carreras laborales relacionadas al mundo bancario.
Los participantes recibieron sus respectivos certificados, dieron testimonios de la experiencia y también escucharon palabras de aliento por parte de directivos bancarios.
Dejanos tu comentario
Mercado de depósitos de bancos y financieras reguladas - setiembre 2024
- Educación Financiera
- Por Elisa Ferreira Da Costa Perán
- Lic. Administración-UNA
- Trust Family Office
En el último boletín estadístico de bancos y financieras publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP) incluye la información de las diferentes entidades financieras hasta setiembre del año 2024. Si bien el mercado de depósitos comprende con un aproximado de USD 20.741,82 millones, utilizando como tipo de cambio referencial G. 8.000. Además, es importante mencionar que esto incluye los depósitos en bancos y financieras regulados por el BCP, del monto total mencionado el 98 % se encuentra distribuido entre los 17 diferentes bancos, y el 2 % de los depósitos entre las 4 financieras.
En el ranking que presentamos en la tabla de hoy, mostramos cuáles son las entidades con mayor cantidad de participación en el mercado de depósitos. En primer lugar, se encuentra el Banco Continental, el cual cuenta con 15,27 % de los depósitos, un equivalente a USD 3.167,68 millones; en segundo lugar, está el Banco Sudameris con 15,24 % o USD 3.161,58 millones de los depósitos, luego le sigue el Banco Itaú con una cartera de USD 3.010,64 millones, lo cual equivale al 14,51 % de participación en el mercado de depósitos. Finalmente le siguen GNB y BNF con una participación de 11,45 % y 10,12 % respectivamente.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa.
Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de Títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.
Dejanos tu comentario
Depósitos a largo plazo crecen en el primer trimestre
La cartera de depósitos del sistema bancario siguió creciendo y mantiene el dinamismo ganado desde el final del año anterior. En los resultados se puede observar que la mayor liquidez y la incorporación de entidades son los principales factores que contribuyen al incremento.
Según los datos de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), la cartera de depósitos total del sistema bancario aumentó en torno al 14 % al cierre del primer trimestre del año. En términos nominales, ascendió a G. 153 billones, equivalentes a USD 20,8 millones.
NIVEL IMPORTANTE
Los analistas de la consultora Mentu señalan que este dinamismo si bien se mantiene en línea con lo que se registra desde el año anterior, responde principalmente a la mayor liquidez del mercado en este periodo, además de la incorporación de entidades al sistema.
No obstante, excluyendo la reciente entidad sumada al sistema, el nivel de crecimiento sigue siendo importante dado que supera el 13 %. Por tipo de depósito, los analistas indicaron que como reflejo de la intención de los agentes, de tener una mayor previsibilidad los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), crecieron en más del 41 % interanual.
OTROS
No obstante, creció el valor de los depósitos a la vista, con una variación interanual de 13,5 % y de cuenta corriente, con 0,5 %, cuyos saldos sumados representan el 56,5 % del total. Estos datos reflejan que existe una buena dinámica en los ahorros en todo el sistema bancario.
Dejanos tu comentario
Bancos analizan flexibilizar condiciones de créditos para mipymes
Representantes de entidades bancarias mantuvieron una reunión de trabajo con responsables del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para analizar las posibilidades de flexibilizar las condiciones de otorgamiento de créditos para el sector microemprendedor, conocido como las mipymes, micro, pequeñas y medianas empresas. En la ocasión, el titular del MIC, Javier Giménez, junto al viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, se reunieron con los bancarios.
Durante la reunión, se abordaron diversas temáticas, entre las que destacan la habilitación de cuentas para las Mipymes y los obstáculos que enfrentan al momento de acceder a financiamiento.
El ministro Giménez aprovechó la ocasión para remarcar que el crecimiento del sector microemprendedor es un eje central del MIC, así como un factor determinante a la hora de hablar de generación de empleos, por lo que pidió a todas las instituciones, a realizar los esfuerzos necesarios para que este segmento económico alcance su máximo potencial en los siguientes años.
Lea más: Nueva estructura orgánica de Economía apunta a gestión eficaz
La gerente del área comercial del Banco Nacional de Fomento (BNF), Amalia del Puerto, señaló que uno de los principales desafíos es la rigidez de los criterios de elegibilidad establecidos por las entidades financieras. Señaló que durante el encuentro se planteó la necesidad de flexibilizar dichos criterios, especialmente para aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con la Cédula Mipymes, emitida por el MIC. Sin embargo, reconoció que esta medida requiere ajustes regulatorios por parte del Banco Central del Paraguay (BCP).
“Estamos buscando la manera de que las entidades financieras puedan tener la flexibilidad necesaria para otorgar créditos a las Mipymes de manera más ágil y accesible”, afirmó del Puerto. Asimismo, se consideró la posibilidad de implementar un programa piloto para evaluar la efectividad de estas medidas.
En cuanto al impacto esperado, se estima que alrededor de 373.000 Mipymes podrían beneficiarse con estas iniciativas. En este sentido, Del Puerto manifestó que el BNF se encuentra actualmente evaluando la situación de estos empresarios, analizando si ya son clientes del banco o si aún no accedieron a sus servicios financieros.
Dejanos tu comentario
Depósitos bancarios crecen el 12 % ante estabilidad
El escenario favorable de la economía durante 2023 contribuyó a que todos los indicadores financieros puedan tener mejores resultados, tanto en términos de créditos como de depósitos. Este último experimentó un crecimiento del 12 % con un leve impulso de parte de los ahorros en moneda nacional.
Según el informe de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), en 2023 el valor total de los depósitos bancarios finalizó en G. 147,2 billones, lo que equivaldrían a USD 20.200 millones al tipo de cambio de referencia. Este valor representó un crecimiento del 12,1 % en comparación con 2022.
Desde la consultora Mentu señalaron que la estabilidad financiera y la coyuntura favorable habrían contribuido a que los ahorristas confíen y tengan un entorno atractivo para resguardar sus recursos en el sistema, contribuyendo al fortalecimiento de la posición de los bancos. En 2022, el sistema experimentó importante caída en términos de depósito ante la crisis económica que generó una importante presión inflacionaria.
En el análisis por tipo de divisas se observa que en el mayor dinamismo lo registraron los depósitos en moneda nacional, que crecieron 13 % en términos interanuales y que representa el 54,5 % del total de depósitos. Por el lado de los depósitos en moneda extranjera, el informe muestra que los mismos crecieron a un ritmo del 12,1 % frente al 2022.
Por el tipo de depósitos, se destaca el aumento de 19 % interanual del saldo de los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), seguido por los depósitos a la vista que se incrementaron 12 %. Los depósitos de corto plazo, tanto el ahorro a la vista y la cuenta corriente, siguen representando más del 58 % del total, lo que dificulta el financiamiento de los proyectos a largo plazo.
En cuanto a los depósitos a plazo fijo, los mismos representaron solo el 1,4 % del total de la cartera en 2023 mientras que los intereses devengados fueron del 0,9 %. Desde el sector esperan que durante este año, tanto los créditos como los depósitos sigan creciendo teniendo en cuenta el ambiente económico positivo y de recuperación.