Proponen categorizar los establecimientos de alojamientos que consideren sistemas de calidad y observen criterios de sostenibilidad.

Así coincidieron los prestadores de servicios turísticos que participaron este martes de la charla sobre categorización de hoteles y sistemas de calidad, brindada por el experto español Francisco Castillo, a instancias de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

“Estamos elaborando el Sistema Nacional de Calidad Turística, hemos emitido un nuevo decreto de formalización turística, y es el momento de hablar de categorización de hoteles que el país no tiene”, sostuvo la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, durante el encuentro celebrado en el Hotel Guaraní.

“Consiste en encontrar un modelo que le sirva a Paraguay, incorporando criterios de sostenibilidad, como el respeto a las personas, el cuidado medioambiental, entre otros parámetros que serán exigidos por los turistas mirando el año 2030”, precisó la ministra de Turismo.

La Senatur elaborará el Sistema Nacional de Calidad Turística, según afirman. Foto: Senatur.

En su exposición, Francisco Castillo, delegado de Expertus Turismo y Ocio de España, señaló que, con el uso de la tecnología, la categorización hotelera no solo se define desde la oferta, como ocurría tradicionalmente, sino también desde la demanda.

“El consumidor turístico cada vez tiene más poder en términos de demanda de servicios, la irrupción tecnológica ha supuesto una transformación radical en la industria turística, y en concreto en el subsector de la hospitalidad, el consumidor ha hecho que muchos países realicen una revisión de los criterios clásicos de sus sistemas de categorización hotelera”, manifestó.

Sobre el expositor

Francisco Castillo posee un postgrado en Ingeniería por el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza; es máster en Dirección y Gestión de empresas turísticas por ESADE, Barcelona; programa general management por el IESE Business School, Universidad de Navarra, Barcelona; con 25 años de experiencia en el sector turístico en más de 15 países.

Se desempeña como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo para el diseño de la Ruta Jesuítica Multidestino del Mercosur.

Dejanos tu comentario