En un periodo de ejecución de 18 meses buscarán que 25 Empresas B sean certificadas, 6 sean recertificadas y que 125 participen del programa Camino+B.

Recientemente, la asociación civil Sistema B Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron un convenio de cooperación para la implementación del proyecto Inclusión social y competitividad empresarial en Paraguay, mediante el apoyo a la consolidación y el crecimiento de las Empresas B, financiado a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Los firmantes del convenio fueron el representante del BID en nuestro país, Eduardo Almeida; la presidenta y el vicepresidente de Sistema B Paraguay, Natalia Hiestand y Yan Speranza, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lo que se busca

El propósito es la consolidación de un ecosistema favorable para el desarrollo de las Empresas B, mejorar su productividad y competitividad por medio de la innovación y de un enfoque sistémico que genere una comunidad de empresarios con mayor potencial de impacto positivo e inclusivo.

En un período de ejecución de 18 meses, el proyecto buscará que 25 Empresas B sean certificadas, que otras 6 sean recertificadas y que 125 empresas participen del programa Camino+B. Asimismo, perseguirá la conformación de una comunidad de empresas con triple impacto (económico, social y ambiental), entre otras metas.

Sistema B

Se consolidó en el Paraguay en agosto del 2016. Esta propuesta promueve formas de organización económica que aporten al bienestar de las personas, las sociedades y al mundo, de modo simultáneo a corto y a largo plazo. La plataforma apunta a resolver problemas sociales y ambientales, incorporando a las empresas, como nuevos actores de la construcción de bienes públicos y la promoción de acciones colectivas para crear mercados de impacto, cuyo éxito sea medible a través del bienestar de la sociedad y la naturaleza.

Está presente en diferentes países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y en toda América Central. Sistema B ya certificó a 376 empresas de América Latina. Globalmente, cuenta con más de 2504 empresas en 50 países y 100 industrias.

Empresas B del Paraguay

Koga (promoción de emprendedores con impacto), Eneache (indumentaria femenina y masculina con empoderamiento de mujeres emprendedoras), Nexoos (plataforma digital de financiamiento para pymes), Sinergia Positiva (consultorías en cultura organizacional y entrenamiento empresarial), Vertical (mantenimiento industrial y montajes en altura), Books (distribución de materiales didácticos en inglés), Broterra (comercialización de materia prima de pequeños productores), ARCA (consultoría en innovación política) y Candela (producción de insumos de limpieza con empoderamiento de personas con discapacidad intelectual).

Déjanos tus comentarios en Voiz