El lento avance de las obras del proyecto Metrobús sobre ruta Mariscal Estigarribia está deprimiendo a los comercios, empresas, vecinos y transeúntes que circulan por los estrechos y peligrosos márgenes de vereda que deja la constructora portuguesa Mota-Engil.

Durante los últimos días, un equipo de La Nación se encuentra tocando puertas de comercios, hablando con trabajadores de negocios, escuchando a las personas, sobre el calvario que les toca vivir diariamente, en una situación que parece no tener fin.

Peatones que "no les queda de otra" que circulan por el pésimo estado del terreno en zonas de obras. FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.

El equipo también pudo constatar cierta hostilidad al acercarse a los obreros, al menos a los que estaban, a tratar de captar el movimiento de sus trabajos. Al reportero gráfico, quien estaba ubicado en la zona permitida para el tránsito peatonal, “invitaron a abandonar el lugar”. Mientras que al periodista “solicitaron” que vaya a cuestionar el accionar de “Juan Carlos Galaverna y otras personas de esa índole”.

Colegio pierde alumnos

Entre suspiros de desánimo y agotamiento, el Lic. Nicolás Netepczuk, director del colegio San Nicolás, ubicado en plena influencia de obras, explicó lo que implica el impacto negativo del Metrobús en la entidad educativa que maneja.

Colegio ubicado sobre la ruta Mariscal Estigarribia perdió más de 100 alumnos por la falta de acceso y nulo margen de movimiento en la zona. FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.

“Es universal el tema de cesantía de alumnos. El estancamiento de la zona, sumado al difícil y peligroso acceso al colegio, hizo que este año perdamos un gran porcentaje de alumnos”, reconoció el directivo al remarcar que de los 300 alumnos que tenían el año pasado, pasaron a 180 para el presente año.

Calificó como “deprimente” el panorama, ya que por el avance de obras en la zona del colegio (sobre Mariscal Estigarribia entre Saturio Ríos y Zavalas Cué) se vio obligado a cerrar dos accesos principales, debido al mal estado de veredas que deja la contratista encargada.

Lic. Nicolás Netepczuk, director del colegio San Nicolás. FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.

“La obra en sí, con el agua de lluvia en los pozos que hicieron acá en frente, el cambio de sentido de algunas calles y el cierre de otras representa un caos total. Y todavía no este tramo terminaron, ayer me avisaron que seguirán rompiendo el piso. Todo esto hace a los padres cambiar a sus hijos de colegio.”, lamentó.

De todas formas, la autoridad educativa decidió dedicarse de lleno a su labor educativa con los alumnos que tiene, a no hacer más frente a las obras, por cansancio, y esperar que algún día terminen rápido y que dejen limpia la zona.

Los comercios de la zona habilitaron un paseo para peatones en terreno privado, muestra de ayuda mutua para tratar de seguir adelante. FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN.

“Hacemos lo posible para salvar por lo menos el alquiler”

En la esquina de Saturio Ríos y Mariscal Estigarribia se ubica un puesto de venta de neumáticos y gomería que gozaba del alto flujo de vehículos y buenas ventas hace más de un año. Sin embargo, ahora lucha su propietario por lo menos para salvar el alquiler.

Julio Suárez, colaborador del negocio, pudo expresar con palabras el estado de desazón en el que se encuentran. “La venta bajó casi en su totalidad. Los vehículos no pueden ingresar hasta aquí por la situación del terreno. Por suerte, mantenemos una serie de clientes fieles, pero de clientes casuales, ya nada”, aseveró.

El negocio de neumáticos, ubicado en la esquina, está hace más de 7 meses aislado de todo acceso vehicular. FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN-

Por otra parte, indicó que su padre, dueño del comercio, está siempre en las manifestaciones y reuniones que realizan los frentistas organizados del Metrobús, en busca de una indemnización estatal, para por lo menos “salvar el alquiler”.

El Ministerio de Obras Públicas en las últimas semanas reconoció el atraso en el que se encuentran las obras del ambicioso proyecto urbanístico. Informaron, además, que están insistiendo con la contratista, Mota-Engil, para recuperar el cronograma pre-establecido y reducir el impacto de los kiómetros con retrasos.

Dejanos tu comentario