• Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.

Los cardenales de la Igle­sia católica decidieron que el 7 de mayo inicia­rán las votaciones para selec­cionar al sucesor del papa Fran­cisco, que heredará grandes desafíos como el combate a abu­sos sexuales dentro del clero.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” se encerrarán desde ese día en la majestuosa Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles, y no podrán salir hasta que la fumata blanca preceda el esperado “habemus papam”.

Es un proceso que ha desper­tado fascinación desde hace siglos. El cónclave que llevó a la elección de Francisco en 2013 tomó dos días, la misma dura­ción del de su predecesor, Bene­dicto XVI, ocho años antes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El jesuita argentino falleció hace una semana y el sábado fue enterrado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas. La fecha se definió en la quinta reunión carde­nalicia desde la muerte del primer papa latinoameri­cano, que abordó “temas de particular relevancia para el futuro de la Iglesia” como “algunos de los desafíos que se ponen de relieve”.

“La evangelización, la rela­ción con otras confesiones, la cuestión de los abusos”, indicó el Vaticano en un comunicado.

La avalancha de revelaciones sobre crímenes sexuales del clero fue uno de los retos más dolorosos de Francisco, que sancionó a prelados e hizo obligatorio denunciar cual­quier hecho sospechoso.

Anne Barrett Doyle, de la ONG estadounidense Bishop Accountability, aplaudió la importancia que los carde­nales dieron al tema. Los car­denales participarán el 7 de mayo en una misa en la Basí­lica de San Pedro.

Déjanos tus comentarios en Voiz