Ciudad de Panamá, Panamá. AFP.

El Canal de Panamá aumentará de 24 a 27 el número de buques que transitan diariamente, gracias a una mejoría del nivel de los lagos que abastecen de agua a esta ruta interoceánica.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que a partir del 18 de marzo podrán cruzar la vía un máximo de 20 embarcaciones por las antiguas esclusas, mientras que otras siete podrán hacerlo, a partir del día 25, por las esclusas más grandes, inauguradas en 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estas medidas permiten que la mayoría de los buques que deseen transitar por el Canal tengan más posibilidades de obtener una reserva”, señaló la ACP en un comunicado.

El Canal de Panamá funciona con agua dulce, que obtiene de los lagos artificiales de Gatún y Alhajuela. Por cada barco que pasa, se vierten unos 200 millones de litros de agua dulce al mar. Pero los lagos se han visto mermados por la escasez de lluvias producto del fenómeno de El Niño, agravado además por el calentamiento global. El año pasado fue el segundo más seco en la historia del Canal, inaugurado por Estados Unidos en 1914.

Debido a esta situación la ACP redujo en 2023, de forma escalonada, el tránsito diario de embarcaciones, pasando de unas 39 a las 24 actuales. Además, se ha reducido el calado de los barcos que pueden transitar, lo que ha provocado que lleven menos carga para poder usar esta vía

Déjanos tus comentarios en Voiz