Rusia. AFP.
Los mercenarios del grupo ruso Wagner se replegaron ayer tras la rebelión de 24 horas orquestada por su líder, Yevgueni Prigozhin, quien abandonará Rusia en virtud del acuerdo que tuvo que aceptar el presidente Vladimir Putin, debilitado tras esta crisis inédita.
Prigozhin irá a Bielorrusia, según la Presidencia rusa, sin que el domingo se supiera aún cuándo abandonará Rusia. Tampoco ha trascendido dónde se encuentra actualmente el jefe de las milicias. Para Estados Unidos esta crisis revela las “verdaderas fisuras” en la autoridad de Putin.
En una operación de unas 24 horas, que llevó a los hombres de Wagner a menos de 400 km de Moscú, Prigozhin desafió frontalmente el poder del presidente ruso antes de dar marcha atrás y ordenar el regreso de sus combatientes a sus bases tras la mediación del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, único aliado en Europa del Kremlin. Los mercenarios de Wagner se retiraron ayer de las regiones de Voronezh, en la frontera con Ucrania, y Lipetsk, al sur de Moscú, según las autoridades locales.
DIÁLOGO
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó este domingo que habló con su homólogo estadounidense, Joe Biden, sobre la rebelión abortada del grupo paramilitar Wagner en Rusia la víspera.
“Hablamos del curso de las hostilidades y de los ‘procesos’ que están teniendo lugar en Rusia. El mundo debe presionar a Rusia hasta que el orden mundial se restablezca”, declaró el presidente ucraniano en redes sociales, ensalzando “una conversación positiva e inspiradora” con Biden.