Washington, EEUU. AFP.
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos liberaron ayer jueves miles de documentos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy ocurrido en 1963.
Según los Archivos, se hicieron públicos 12.879 documentos, pero la Casa Blanca impidió la publicación de algunos miles más, invocando razones de seguridad nacional.
Dijo que el 97 por ciento de los registros, que suman aproximadamente cinco millones de páginas, han sido liberados.
El presidente Joe Biden comentó en un memorando que se seguirá reteniendo una cantidad “limitada” de documentos. “El aplazamiento temporal continuo de la divulgación pública de dicha información es necesario para protegernos contra un daño identificable a la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicación de la ley o la conducción de las relaciones exteriores”, dijo.
MAGNICIDIO
Al momento del magnicidio, el 22 de noviembre de 1963, John Fitzgerald Kennedy cumplía con su primer mandato como presidente de los Estados Unidos y tenía 46 años de edad. El entonces presidente fue asesinado en Dallas al recibir varios impactos de bala mientras viajaba en una delegación presidencial con motivo de una visita oficial al estado de Texas.
Lee Harvey Oswald fue arrestado como sospechoso de los disparos que mataron a Kennedy; dos días después, cuando acudía a declarar por aquellos hechos, Oswald fue asesinado por Jack Ruby, propietario de un club nocturno de la ciudad de Dallas. Por aquel entonces, la Comisión Warren, que fue creada el 29 de noviembre de 1963 por el presidente Lyndon B. Johnson, sucesor de JFK, para investigar el asesinato de Kennedy, concluyó que Oswald había actuado solo en el asesinato. Sin embargo, su asesinato y los diez años que estuvo viviendo en la Unión Soviética generaron amplias y controvertidas teorías conspirativas acerca del magnicidio.