Bruselas, Bélgica. AFP.
Rusia sigue realizando preparativos militares para lanzar un ataque a “gran escala” contra Ucrania, advirtió ayer el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.
“Todo indica que Rusia continúa planificando un ataque a gran escala contra Ucrania (...). Vemos que más y más fuerzas se están moviendo fuera de los campamentos y están en formación de combate y listas para atacar”, declaró Stoltenberg.
Al ser consultado sobre la posibilidad de un conflicto abierto con Rusia, Stoltenberg dijo que existía “un riesgo real. Esto es exactamente sobre lo que veníamos alertando desde hace meses. Y lamentablemente en los últimos meses es exactamente lo que predijimos que ocurriría”.
El jefe de la OTAN consideró que “aún es posible” que Rusia “cambie de orientación” e interrumpa su “acumulación de fuerzas militares”. En la visión de Stoltenberg, la decisión rusa de reconocer como Estados independientes a dos regiones separatistas de Ucrania termina por “añadir combustible” a las llamas. Ese gesto de Rusia, apuntó, torna la situación “más peligrosa y más seria”.
Por ello, dijo, la OTAN mantiene en “alerta elevada” más de 100 aviones de combate y unos 120 navíos. “Seguiremos haciendo todo lo necesario para blindar a la alianza de una agresión”, indicó.
En una conferencia de prensa en Bruselas, Stoltenberg afirmó que Rusia “se ha movido de tentativas ocultas de desestabilizar a Ucrania, a una acción militar abierta. Esto es una escalada muy seria por parte de Rusia y una violación flagrante de la ley internacional”.
Por otra parte, el Consejo de Europa expresó ayer su “apoyo inquebrantable a la soberanía y a la integridad territorial de Ucrania” y condenó “firmemente” que Rusia haya reconocido a las “llamadas ‘repúblicas populares’ de Donetsk y Lugansk”.
BIDEN: MEDIDAS Y ENVÍO DE TROPAS
En una conferencia de prensa realizada ayer desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó un mensaje claro y calificó los sucesos en la frontera de Ucrania como el “principio de una invasión rusa”, por lo que anunció nuevas sanciones contra Rusia, según publicó la cadena de noticias CNN.
Estas sanciones incluyen a dos instituciones financieras, la deuda soberana rusa y sobre las élites rusas y sus familiares. Biden también anunció que trasladaría tropas y equipos para “fortalecer” a los aliados de Estados Unidos en Europa, pero aclaró que no estarían allí para “luchar contra Rusia”, según CNN. Añadió que seguía esperanzado una salida diplomática y que EEUU permanecerá abierto al diálogo con Rusia.