Río de Janeiro, Brasil. AFP.

Centenares de policías fueron desplegados este miércoles en la favela de Jacarezinho para “recuperar” el control de ese territorio acechado por grupos criminales, donde en mayo pasado se ejecutó la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro. Desde muy temprano, 1.200 policías fuertemente armados irrumpieron en esa barriada del norte de la “cidade maravilhosa”, considerada un bastión de la agrupación criminal Comando Vermelho, indicó la Policía Militar en Twitter.

“El gobierno del estado (de Río) empieza una recuperación del territorio en la comunidad de Jacarezinho. Comunidades aledañas también serán ocupadas”, afirmó la fuerza en uno de los mensajes, acompañados con fotografías y videos de uniformados vestidos de negro patrullando las calles. Hasta el momento la situación era de “aparente tranquilidad” y no se registran “tiroteos” entre bandas y autoridades, afirmó el portavoz de la Policía Militar, Ivan Blaz, a medios locales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Era necesario que hiciéramos este trabajo de cerco y ahora nos toca buscar el cumplimiento de órdenes de búsqueda y captura y verificación de antiguos mandatos de prisión”, añadió Blaz. Las calles de Jacarezinho estaban vacías y los comercios cerrados, en medio de un ambiente tenso y el miedo de los habitantes, que se negaron a dar entrevistas, constató un equipo de AFP. La megaoperación forma parte de un programa de la gobernación, bautizado Cidade Integrada (Ciudad Integrada), para transformar “las comunidades del estado de Río” donde actúan bandas criminales y narcotraficantes, precisó el gobernador Cláudio Castro en Twitter.

“Fueron meses elaborando un programa que cambie la vida de la población, llevando dignidad y oportunidad. Las operaciones de hoy son apenas el comienzo de un cambio que va más allá de la seguridad”, señaló.

REEMPLAZARÁ A LAS UPP

Cidade Integrada reemplazará a las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), creadas en el 2008 durante el mandato del ex gobernador Sergio Cabral, encarcelado a fines del 2016 por corrupción. Con la presencia permanente de policías en las favelas, las UPP inicialmente redujeron la violencia, pero la situación se deterioró con el tiempo, en particular debido a la grave crisis financiera que afectó al estado de Río después de los Juegos Olímpicos del 2016. Jacarezinho fue escenario en mayo pasado de una controvertida y sangrienta incursión policial que dejó 28 muertos, entre ellos un uniformado. La acción policial tenía como fin desarticular una banda que reclutaba a niños y adolescentes para traficar drogas, robar, secuestrar y asesinar.

Déjanos tus comentarios en Voiz