El fundador y líder de la banda terrorista Sen­dero Luminoso, Abi­mael Guzmán, murió a los 86 años mientras cumplía cadena perpetua por terro­rismo en la Base Naval del Callao, en Perú. Guzmán, de quien no se precisó la causa exacta de su deceso, presen­taba una serie de problemas de salud en las últimas sema­nas por las cuales fue aten­dido en la prisión de máxima seguridad donde cumplía su sentencia. Sin embargo, se había negado a ser transferido a un centro de salud, después de rechazar ingerir alimen­tos por algunos días.

La pri­mera autoridad en comentar la noticia fue el ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien declaró a la prensa que “nadie desea el fallecimiento de nadie por más delitos que haya cometido”, pero que “es lamentable como cualquier persona que fallece en cual­quier circunstancia”. En un breve comunicado, el Insti­tuto Nacional Penitenciario de Perú informó que Guz­mán perdió su vida a las 6:40 AM de este sábado “debido a complicaciones en su estado de salud”.

“El jefe de ese Centro de Reclusión hizo de conoci­miento al Comité Técnico del CEREC sobre este hecho, y conforme corresponde se ha comunicado al Ministe­rio Público para las diligen­cias de ley”, acotó. La organi­zación conocida desde 1980 fue señalada por la Comisión de la Verdad y la Reconcilia­ción (CVR) como la respon­sable de la muerte de unas 69.000 personas en Perú a raíz de la violencia terrorista desatada por este grupo entre 1980 y 2000. En los últimos años, diversos bra­zos políticos de Sendero pro­movieron la idea del indulto y la excarcelación de Guz­mán y los líderes senderis­tas sentenciados en pos de una reconciliación, pero el tema no fue acogido por la opinión pública ni los secto­res políticos.Guzmán acabó sus días como el preso más famoso de Perú, sin concre­tar su aventura de reprodu­cir en Perú a sangre y fuego el modelo de su ícono Mao.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz