Según una información publicada por Infobae, BioNTech, la empresa alemana que se asoció con Pfizer para fabricar la primera vacuna contra el covid-19 aprobada, acelerará este mes las pruebas para determinar si una forma modificada de su inoculación puede proteger mejor contra la variante Delta, mucho más contagiosa.

El ensayo clínico, cuyos resultados se anticipan para el cuarto trimestre, también examinará si resulta eficaz una combinación de inyecciones que incluya una vacuna diseñada para la variante Delta y otra para la cepa original del virus descubierto por primera vez en Wuhan. Özlem Türeci, cofundadora y directora médica de BioNTech, explicó que la vacuna se puede adaptar a las nuevas cepas con una rapidez sin precedentes gracias a la tecnología de ARN mensajero utilizada por la empresa. Esta tecnología usa el código genético de la proteína espícula del virus SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19, para enseñarle al cuerpo a producirla y, por ende, aprender a combatirla. “La vacuna que estamos usando ahora tiene la proteína de pico original, y lo único que básicamente necesitamos hacer es cortar esta parte y tomar la proteína de pico de la variante Delta”, dijo la científica al medio Fast Company.

EN POCO TIEMPO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La tecnología de ARNm “puede servir como lo que se llama tecnología de plataforma, lo que significa que si simplemente haces un cambio en una secuencia del código, la tecnología es tan estable que todo lo demás permanece básicamente igual”, agregó. “Por lo tanto, en la fabricación, no es necesario cambiar demasiadas cosas que debe discutir con los reguladores y demostrar que existe un control de calidad. Puede utilizar el proceso original”. De esta manera, desarrollar una nueva versión de la vacuna puede llevar apenas unas semanas.

EFICACIA DE LA SPUTNIK V: 83%

La vacuna rusa Sputnik V tiene una efectividad de alrededor del 83% contra la variante Delta del coronavirus, más baja de lo que se pensaba anteriormente, dijo el miércoles el ministro de Salud, Mikhail Murashko. Las autoridades culpan del aumento en los casos de coronavirus en junio y julio a la variante Delta, más contagiosa, y al rechazo de la población a vacunarse a pesar de que las vacunas están ampliamente disponibles. Los desarrolladores de la vacuna dijeron en junio que la Sputnik V tenía una efectividad de alrededor del 90% contra la variante Delta. “Los últimos resultados muestran que la tasa de efectividad es de un 83%”, dijo la agencia de noticias TASS, citando a Murashko. La cuenta de Twitter de la vacuna asegura además que el estudio demostró un 94,4% de eficacia en evitar las hospitalizaciones.


Déjanos tus comentarios en Voiz