Washington, Estados Unidos. AFP.
Dos casos de una variante del coronavirus registrada inicialmente en Sudáfrica han sido detectados por primera vez en Estados Unidos, dijeron el jueves las autoridades de Carolina del Sur. Los funcionarios de salud de este estado del sur del país no han establecido un vínculo entre los dos pacientes ni han identificado ningún viaje reciente en el que puedan haberse contagiado. Se han observado varias mutaciones del coronavirus desde su aparición, aunque la gran mayoría no representan mayores riesgos para la población. Sin embargo, algunos pueden ser más contagiosos. Estados Unidos ya ha registrado casos de las denominadas variantes del coronavirus británica y brasileña en su territorio.
Los laboratorios Pfizer y BioNTech anunciaron el jueves que su vacuna es efectiva contra las variantes del coronavirus inglesa y sudafricana. La empresa estadounidense de biotecnología Moderna indicó, por el momento, que su vacuna contra el covid-19 es eficaz contra la variante británica, pero que se había observado una reducción en la protección contra la sudafricana.
SE EXPANDEN
La variante británica del nuevo coronavirus se hallaba presente en un mínimo de 70 países al 25 de enero, diez más que en el recuento previo del 19 del mismo mes, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La cepa sudafricana ha sido detectada en 31 países, ocho más que en el recuento previo, detalló la organización en su revista epidemiológica semanal. La variante brasileña fue detectada en seis nuevos países más, con lo que ya está presente oficialmente en ocho.
EN 14 PAÍSES DE LAS AMÉRICAS
Tres variantes del coronavirus, detectadas inicialmente en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, fueron halladas en 14 países de las Américas, informó el jueves la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Trinidad y Tobago habían reportado al menos una de estas tres mutaciones del virus SARS-CoV-2, según la última actualización epidemiológica de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se están realizando estudios en todo el mundo para averiguar por qué es tan contagiosa la variante británica. Se sabe que esa cepa se transmite más, pero se conoce poco sobre su nivel de peligrosidad.