Washington, Estados Unidos | AFP

La pandemia va a restar 22 billones de dólares al PIB global entre el 2020 y el 2025, dijo este martes en una rueda de prensa la economista jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath. Esta “pérdida acumulada” es con relación a los niveles de PIB proyectados antes de la crisis económica provocada por el covid-19″, precisó Gopinath ante los medios.

En la actualización de su informe sobre “Perspectivas Económicas Mundiales” (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI estimó que en el 2021 la economía global va a crecer un 5,5%, lo que supone una mejora de 0,3 pp con respecto a los cálculos hechos en octubre. Los economistas proyectaron que la contracción de la economía global en el 2020 fue de 3,5%, lejos de las previsiones más sombrías hechas en junio de una caída del PIB de 5,2% el año pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Aunque el colapso estimado para el 2020 es menos extremo de lo que habíamos proyectado en octubre, esta crisis sigue siendo la peor contracción en tiempos de paz desde la Gran Depresión”, explicó Gopinath. Para el 2022, el Fondo mantuvo sus cálculos de que la economía global crecerá un 4,2%, pero la entidad advirtió, sin embargo, que este pronóstico está marcado por una “excepcional incerteza” y que la recuperación es “incompleta” y “desigual”.

POTENCIAS

El FMI proyectó que la economía de Estados Unidos se expandirá dos puntos porcentuales más de lo esperado en octubre, con un crecimiento del PIB de 5,5% en el 2021, y China logrará un crecimiento de 8,1% este año.

“La mejora en las perspectivas es especialmente marcada en las economías avanzadas, un reflejo de los estímulos fiscales adicionales, especialmente en Estados Unidos y en Japón”, indicó el FMI, que agregó que a esto se suma la expectativa de que haya una disponibilidad extendida de la vacuna antes de lo esperado.

PREVISIÓN PARA LATINOAMÉRICA

El FMI mejoró la previsión de crecimiento para Latinoamérica en el 2021 a 4,1%, con una revisión al alza de las grandes economías de la región, Brasil y México, pero advirtió que en el caso mexicano no recuperará el nivel de actividad previo a la crisis hasta al menos 2022. El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó este martes en una actualización de su informe de “Perspectivas Económicas Mundiales” (WEO, por su sigla en inglés) que la región crecerá 0,5 puntos porcentuales por encima de lo previsto en octubre. Brasil tendrá un desempeño 0,8 puntos porcentuales por encima de lo proyectado con un crecimiento de 3,6% este año y la economía mexicana se expandirá un 4,3%, también 0,8 puntos porcentuales más de lo que esperaban los economistas del FMI en el último informe.

Déjanos tus comentarios en Voiz