Tabaré Ramón Vázquez Rosas nació el 17 de enero de 1940 en el barrio obrero de La Teja, en los suburbios de Montevideo. En su juventud, Vázquez y un grupo de amigos fundaron el Club Arbolito, al costado de la Plaza Lafone, del que fue presidente. Siendo estudiante de medicina empezó a militar en el Partido Socialista (PS) que se unió al Movimiento Nacional de Liberación-Tupamaros destruido por el golpe militar del año 1973. Con la vuelta de la democracia, los ex militantes de varios de esos partidos conformaron el Frente Amplio, con el que Vázquez llegó al poder más tarde.
Tabaré Vázquez estuvo casado con María Auxiliadora Delgado hasta el fallecimiento de ella en 2019. La pareja tuvo tres hijos biológicos (Álvaro, Javier e Ignacio) y uno adoptivo (Fabián). A principios de este año, al dejar la presidencia tras su segundo mandato, varios estudios de opinión lo colocaron con como el líder latinoamericano mejor valorado, sin que durante sus cinco años de gestión su índice de aprobación bajase del 65%. Años antes, tras su primer mandato, este médico, dirigente del fútbol, apasionado por la pesca e integrante de la masonería, también había logrado terminar su primer gobierno con altos niveles de aprobación y sembró el camino para que José Mujica se convirtiese en su sucesor. Con él tuvo, durante su presidencia, una serie de roces como consecuencia de la presentación del proyecto de interrupción del embarazo, debido a su fe católica.