Washington, Estados Unidos. AFP.
La pandemia de covid-19, que se acelera en las Américas, podría alcanzar los 10 millones de casos la próxima semana, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de perspectivas económicas catastróficas presentadas por el FMI. El Fondo Monetario Internacional dijo que el virus, que provocó una paralización de actividades generalizada para buscar frenar los contagios, ha provocado una “crisis económica como ninguna otra”, que podría contraer el PIB mundial un 4,9% en el 2020. Cuando muchos países se preparan para resucitar sus economías, el FMI advirtió que una posible segunda ola de infecciones podría significar un agravamiento del ya sombrío panorama.
Al actualizar sus “Perspectivas de la economía mundial” (WEO en inglés), el prestamista multilateral dijo que muchos países enfrentarán una recesión de más del doble de la sufrida tras la crisis financiera mundial del 2008. En América Latina y el Caribe la recesión será más aguda que la estimada en abril, con una contracción del PIB regional de 9,4% frente al 4,2% previsto antes. China, donde surgió el virus a fines del año pasado, será la única economía que crecerá este año, apenas 1%, dijo el FMI, mientras que Estados Unidos, primera potencia mundial, verá una reducción de su PIB de 8%.