Ginebra, Suiza, AFP.
Al frente de la gestión de riesgos infecciosos en la OMS, la francesa Sylvie Briand asegura que la agencia de Naciones Unidas se “sorprendió” ante la falta de preparación de algunos países para hacer frente a la epidemia de coronavirus.
“No nos sorprende (la evolución de la pandemia) porque sabíamos que podía suceder. En el 2009 ya se había producido una pandemia de gripe H1N1 y el virus se propagó muy rápidamente a los cinco continentes. Lo que sí sorprende es el estado de preparación de algunos países, ya que no estaban realmente listos para hacer frente a esta pandemia”, expresó.
Agregó que “cuando se compara, lo que ocurre en Europa, en EEUU y en Asia, se ve claramente que los países asiáticos están mucho más preparados. Porque en el 2003 tuvieron el SARS, que apareció a finales del 2002 en China, y eso dejó cicatrices importantes.
La epidemia fue seguida de una crisis económica muy fuerte, así que tienen malos recuerdos del SARS y pusieron en marcha medidas importantes. En Corea, en el 2015, tuvieron una epidemia de Mers, que tuvo un enorme impacto en su economía.
Creo que ocurrirá lo mismo en los países que ahora están viviendo esta crisis del coronavirus con un déficit de preparación. La gente estará mucho más preparada ahora si hay una segunda fase, aunque espero que no ocurra”.