Pese a que el mayor país sudamericano es considerado a corto plazo por propios y extraños como el más seguro epicentro mundial de la pandemia del Covid-19, el presidente Jair Bolsonaro no perdió la oportunidad de burlarse y minimizar la situación al ironizar que cometerá un “crimen” este fin de semana (hoy), puesto que pretende “compartir carne asada para 30 personas en su casa, y en donde además habrá un partido de fútbol”, según publicó el medio digital Infobae.
“Las declaraciones las hizo en las puertas del Palacio de Alvorada, en tono de broma, luego de haber asegurado que tan solo mostrará las pruebas que se le hicieron para detectar si tenía Covid-19, que resultaron en principio negativas, si así lo exige la justicia en última instancia, después de que algunos medios de comunicación y autoridades solicitaran tener acceso a las mismas”, agregó el medio.
PROYECCIONES
Según AFP, el Amazonas, donde residen comunidades indígenas particularmente expuestas a virus exógenos, registra 194 muertos por millón de habitantes, frente a 72 muertes por millón de habitantes en San Pablo.
“El escenario más optimista indica que hasta el 9 de junio es posible que Brasil tenga cerca de 31.000 muertes, pero el más realista es que para entonces estemos cerca de 40.000 muertos. El cálculo más pesimista es llegar a 64.000 muertos”, explicó a la AFP Vitor Engracia Valenti, profesor de Fisiopatología de la Universidad Estadual Paulista.
Investigadores compararon la trayectoria del virus en Brasil y Estados Unidos en semanas iniciales, lo que permitió trazar escenarios futuros para Brasil a partir de fórmulas matemáticas. Valenti afirma que el confinamiento, entre otras medidas, es necesario para aliviar estos escenarios.
Sin embargo, el ministro de Economía, Paulo Guedes, afirmó que las medidas de aislamiento podrían generar un “colapso” económico y social, con desabastecimiento de alimentos en un mes.
La producción industrial de Brasil se hundió un 9,1% en marzo respecto a febrero. El país tiene casi 13 millones de desempleados, y para 2020, el FMI prevé una contracción de 5,3% del PIB.
DURA CRÍTICA DE REVISTA CIENTÍFICA
The Lancet, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, pidió al presidente brasileño Jair Bolsonaro que cambie su rumbo “drásticamente” o “tendrá que ser el próximo en irse”, publicó el medio RT, que explica que en el editorial de el mandatario “es quizá la mayor amenaza” para hacer frente a la pandemia del coronavirus en Brasil. “El editorial muestra su preocupación por el hecho de que se haya duplicado la tasa estimada de número de muertes en tan solo cinco días en Brasil y menciona un estudio del Imperial College que sitúa al gigante latinoamericano como el país con mayor tasa de contagios”, expone el medio.
En el texto agrega que Bolsonaro no solo “siembra confusión, desprecia abiertamente y desalienta las medidas de distancia física y confinamiento”, sino que en tres semanas perdió a dos ministros.