París, Francia. AFP.
Para China, y para cada país afectado por el Covid-19, la fecha de los primeros casos está clara. Pero el virus podría haber estado circulando antes, como lo muestra su “árbol genealógico” genético.
Fiebre, tos, problemas respiratorios... A mediados de enero, Aicha, secretaria médica de 57 años fue hospitalizada en Marsella (sur de Francia), con una enfermedad respiratoria aguda.
Su marido Jacques, médico, describe a la AFP “todos los signos clínicos” del coronavirus, incluida la pérdida de gusto y de olfato. “Si le hubiera pasado a mediados de febrero, nadie tendría dudas”, dice Jacques. Pero en ese momento, Francia no había señalado ningún caso de nuevo coronavirus. Su mujer encadenó recaídas y tests no concluyentes. ¿Aicha podría haber sido un caso precoz?
“Se puede fechar el inicio de la epidemia utilizando datos de incidencia (rapidez de propagación) y estudiando los genomas de los virus. En los dos casos, en Francia, los estudios identifican la segunda quincena de enero”, indica a la AFP Samuel Alizon, director de investigación en el Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS) en la universidad de Montpellier. Pero “es posible que haya habido casos aislados en enero, antes del primer caso oficial el 24” de ese mes.
En Estados Unidos, las autopsias practicadas en California a dos fallecidos (dos casos sospechosos) revelaron infecciones antes del primer caso oficial el 21 de enero.
SEMANAS ANTES
Para acotar la fecha de llegada del virus, en numerosos países los científicos buscan hipotéticos “pacientes cero”, secuenciando el genoma del virus para reconstituir su “árbol genealógico”.
Según investigadores italianos, el virus habría entrado en Lombardía entre la segunda quincena de enero y principios de febrero, “semanas antes” de que se confirmara en esta región el primer foco epidémico alrededor del 20 de febrero.