Buenos Aires, Argentina. AFP.

Un comité asesor de expertos reco­mendó al gobierno argentino extender el ais­lamiento social obligatorio en vigor hasta el 31 de marzo para evitar la propagación del coronavirus, dijo el domingo el ministro de Salud, Ginés González García.

Tras el consejo del comité respaldado por el ministro, el presidente Alberto Fer­nández podría anunciar en las próximas horas la pro­longación del aislamiento instrumentado desde el 20 de marzo, según fuen­tes oficiales citadas por la prensa local.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mayor interrogante es por cuánto tiempo se extenderá la medida en el país, donde se han registrado hasta ahora 745 casos y 19 muertos por la pandemia de COVID-19.

Mientras tanto, para paliar la parálisis y los padecimientos económi­cos de muchos argentinos, el presidente decretó ayer domingo suspender por 180 días los desalojos y prohi­bir el aumento del valor de alquileres y las cuotas de créditos hipotecarios.

“Los especialistas han opi­nado unánimemente que hay que prorrogar la cua­rentena”, dijo González Gar­cía en una conferencia de prensa, rodeado por médi­cos y epidemiólogos en la residencia presidencial de Olivos, al norte de la ciudad de Buenos Aires.

El comité asesor proyecta un aumento de los conta­gios en los próximos días, se indicó a la prensa.

FRONTERAS CERRADAS

Argentina tiene cerradas las fronteras y en su territorio solo se permiten actividades esenciales como la produc­ción y venta de alimentos, artículos de limpieza y medi­camentos, además de servi­cios de salud y seguridad.

Nadie puede circular en vehí­culos sin permiso especial y los ciudadanos solo pueden salir de sus viviendas a com­prar comida o medicinas a lugares cercanos.

En un nación de 44 millones de habitantes, el aislamiento ha provocado un parate en la actividad económica con un duro impacto en la sociedad, lo que el gobierno intenta atenuar con desem­bolsos de millones de pesos en subsidios y créditos. Fer­nández difundió ayer en sus redes sociales un mensaje de apoyo a las últimas declara­ciones del papa Francisco a un periodista español, en las que condenó el “sálvese quien pueda” frente a la pandemia.

“Como dije en el G20 (última reunión por teleconferencia), nadie se salva solo. Hay que ser solidarios, ponerse en el lugar del otro y ayudarlo. Algunos miserables olvidan a quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden”, dijo Fernández. El Sumo Pontí­fice dijo que “una empresa que despide para salvarse no es solución; en este momento, más que despedir hay que acoger y hacer sentir que hay una sociedad solidaria”.

Déjanos tus comentarios en Voiz